Notas del capítulo
Carlos y Juan conversan con Sergio Gómez, un activista y archivista de la Universidad de la Salle con más de 10 años de experiencia en transformación digital y cultural, sobre qué significa dicha transformación y qué pasos pueden dar las organizaciones para encaminarse hacia ella.
Sergio trabaja en el diseño, implementación y gerencia de proyectos de implementaciones de tecnologías de flujos de información y en gestión documental y de contenidos.
Sergio nos ofrece su visión sobre la transformación digital
La transformación digital es la transformación de la cultura organizacional. El cambio cultural debe hacerse en toda la organización, debe conocerse qué es lo que se necesita antes de adquirir las herramientas.
No esperemos a una crisis (que ya estamos en ella pero pueden venir más) para comenzar a hacer cosas, para dar pasos o elementos que nos permitan avanzar.
Carlos indica que el catalizador de la transformación digital a nivel mundial fue el coronavirus. Nos tocó a todos a comunicarnos por medios digitales, a comprar en línea, a hacer los trámites bancarios, a firmar contratos virtuales, etc. y que más que una crisis esto es una oportunidad, para quienes trabajan en transformación digital, de ayudar a quienes se pueda.
Sergio señala que el hecho de que las personas trabajen desde casa aceleró el trabajo sin papel, sin impresiones y que los mecanismos electrónicos para muchas tareas existen desde hace mucho tiempo.
Seguridad en documentos digitales
Sergio habla sobre la seguridad en documentos digitales a través del uso de tecnologías como blockchain. A pesar de nuestra confianza en el papel y que pensamos que es más seguro, de hecho es más difícil alterar un documento digital seguro que un documento impreso.
Factores no tecnológicos que que afectan la adopción de la transformación digital
Dependemos mucho de temas normativos, y si no existe la normalización sobre un tema en específico, es difícil que se adopte un cambio.
Al sector privado, por su orientación a la producción, se le facilita más la adopción de la transformación digital que al sector público.
Uno de los factores que afectan los cambios culturales que llevan a la transformación digital, a nivel gubernamental, es la no continuidad de políticas al respecto al momento del cambio de gobierno.
Implementar la idea de transformación digital implica romper paradigmas, eliminar los mitos existentes en las personas y organizaciones. Más que vender se trata de ofrecer valor, de ofrecer cambios que permitan a cada organización mejorar en sus estrategias y funcionamiento.
Conclusión
«La transformación digital no es un proyecto, es un tema permanente»
Transformación cultural y digital no son las herramientas, es recablear la organización y la forma de pensar de las personas para llevar más bienestar a quienes están a nuestro alrededor y a ser más productivos.
Antes de comprar e implementar cualquier herramienta o servicio de transformación estúdiense como organización e identifiquen qué dolores existen y qué valor puede generar dicha herramienta o servicio. Muchas veces no hay que comprar nada sino simplemente cambiar la forma de trabajar y de pensar.
Contacto
- LinkedIn de Sergio: https://co.linkedin.com/in/sergio-gomez-florez
- e-mail de Sergio: sgomez@evolution-it.com.co
- LinkedIn de Juan Andrés: https://co.linkedin.com/in/juanandres-ochoa
- e-mail de Juan Andrés: juanandres.ochoa@castor.com.co
- LinkedIn de Carlos: https://co.linkedin.com/in/carlosbetancurgalvez
- e-mail de Carlos: cbetancur@btodigital.com