Cyberpunk 2077 y agilidad

Compartir en

Video más reciente

Nuevo PodCASTOR

Cyberpunk 2077 y agilidad

¿Desde la agilidad se hubiera podido hacer algo para evitar el gran fracaso de Cyberpunk 2077?

Después de casi una década de espera, por fin el 10 de diciembre del 2020 fue lanzado Cyberpunk 2077 en consolas, pero… para sorpresa de todos lo que sería el gran logro para sus creadores, terminó siendo un terrible fracaso.

Cyberpunk 2077

Tan terrible que los llevó a publicar lo siguiente:

Queridos jugadores,

Estamos comprometidos a corregir errores y fallas y continuaremos trabajando y mejorando el juego a través de actualizaciones futuras para asegurarnos de que disfrutes del juego independiente de la plataforma…

Si no sabes de qué estoy hablando, te contextualizo un poco.

Cyberpunk 2077 es un videojuego desarrollado por CD Projekt Red, una empresa polaca muy reconocida por su exitoso juego The Witcher 3, que quiso superarse. Para ello se comprometió con un juego de rol maduro en un mundo brutal y realista, enmarcado en una historia no lineal, con mecánica avanzada de RPG basada en los juegos de mesa Cyberpunk, en la que se podía seleccionar la clase de personaje y un arsenal gigantesco de armas. Es decir, un combo completo que garantizaba una aventura sin precedentes.

Contrario a lo esperado, CD Projekt Red entregó un juego que no estaba optimizado en todas sus versiones, con un efecto más pronunciado en consolas como PlayStation 4 o en la Xbox One, donde el juego casi que no se podía correr, con una caída de frames o misiones que jamás llegaban a arrancar.  Este lanzamiento los llevó a conocer el significado de la palabra decepción y a experimentar lo que esto implica para una empresa, más aún si es de renombre, como es el caso. 

Cyberpunk 2077 y agilidad

Te estarás preguntando a qué voy con todo esto.

Más allá de decir lo que ya se ha repetido y de señalar una vez más a CD Projekt Red, quiero aprovechar el suceso para compartir contigo lo siguientes cuestionamientos que me han surgido al pensar en el proceso como tal.

¿Qué fue lo que pasó?

CD Projekt Red tenía una fecha límite para entregar Cyberpunk 2077, fecha que incluso movió en varias ocasiones porque necesitaba tiempo para perfeccionarlo y al final decidió sacar el producto -pese a no estar en óptimas condiciones- solo por cumplir con un cronograma que era obvio que no estaba trabajando a su favor.

Históricamente, los métodos tradicionales nos han llevado a desarrollar proyectos a partir de unas definiciones, un alcance y un cronograma inicial y siempre nos han hecho pensar que mientras nos amarremos a “esta manera” todo saldrá bien, pero son muchos los ejemplos que podría citar para demostrar que no siempre es así, prueba de ello: Cyberpunk 2077. Sin embargo, esto ha sido revaluado por la agilidad al afirmar que lo importante no es el cronograma ni el alcance, sino que al final logremos entregar un producto de valor, algo que de verdad sea útil para el usuario y que, para lograrlo, lo recomendable es desarrollar evolutivamente el producto y validarlo lo más pronto posible en el mercado para verificar si funciona según lo requerido.

¿Cómo hubiera sido mejor?

Sería muy osado de mi parte decirle al grupo de expertos en videojuegos cómo hubiera sido mejor, no obstante, me atrevo a pensar que una buena alternativa podría haber sido reducir el alcance y entregar un producto menos ambicioso pero que funcionara. O correr la fecha del lanzamiento hasta asegurarse de que lo que iban a entregar sería útil y cumpliría con las expectativas que ellos le generaron a sus usuarios.

Ahora, ¿desde la agilidad se hubiera podido hacer algo para evitar este fracaso? No podría afirmarlo, pero de algo sí estoy seguro y es que la historia sería otra si la compañía se hubiera enfocado en hacerle una entrega de valor a sus usuarios y tal vez,  Marcin Iwiński, Co-founder de CD Projekt Red no se tendría que haber visto obligado a publicar un video en el que la empresa se compromete a hacer todo lo que esté en sus manos para recuperar la confianza de sus jugadores.

Mantente al tanto de nuestras publicaciones a través de nuestras redes sociales: LinkedIn, Instagram y Twitter.

Felipe Mejía

Felipe Mejía

Director de Operaciones de Castor Certificados en ITIL, agilidad y gamification. Scrum Master PSM I Certified. Orientado al cambio, entusiasta de la lectura y aprender. Consciente que se aprende más enseñando y facilitando a los demás. El pensamiento ágil nos facilita mejorar siempre.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contáctanos

Comunicate con nosotros

Estamos acá para acompañarte en tus estrategias de  Transformación Digital.

Cualquier inquietud no dudes en comunicarse con nosotros.

  • Solicitar propuestas
  • Preguntas sobre nuestros servicios
  • Requerir consultoría profesional