De sesgos cognitivos, valores ágiles y principios de vida

Juan Andrés Ochoa
Juan Andrés Ochoa
Fundador y CEO de Castor Evolución digital. Autor, podcaster, speaker, músico, navegante y filósofo novato.

Cuando me piden que sea Objetivo recuerdo esta frase :

«Soy subjetivo, ya que soy sujeto. Si fuese objetivo, entonces sería un objeto”

José Bergamín, escritor, dramaturgo y poeta Español

Las personas (o sujetos) somos naturalmente subjetivos.

Esto implica, como se ha demostrado a través de diversas teorías y enfoques psicológicos que siempre hay una interpretación propia del entorno, los hechos, las circunstancias, las personas y las vivencias. Es decir, existe una realidad objetiva, independiente de lo que pensemos o interpretemos de ella. Sin embargo sólo es posible acercarse a la realidad a través del propio sistema de procesamiento.

El cerebro humano, al igual que el cuerpo está cargado de imperfecciones. Las más conocidos son los llamados sesgos. Son simplemente caminos que toma la mente por ser fáciles, pero no implica necesariamente que las conclusiones a las que se llegue sean las verdaderas o válidas.

Ahora bien, hay prácticas importantes para no dejarse llevar por los sesgos (Biases en Inglés), como por ejemplo:

  • Fundamentar las creencias en hechos y datos y chequear la confiabilidad de las fuentes.
  • Entre más nos guste una idea, marco o concepto más dudar de ellos
  • Estar alerta ante las modas (aplica para las tendencias de transformación digital, prácticas ágiles )
  • Estar alerta a nuestro propio contexto (Familia, sociedad, Antecedentes, vivencias, creencias)
  • Fundamentar las decisiones, en una actitud escéptica ante la realidad, esto implica dudar constantemente e incluso dudar sobre el dudar.
  • Asumir una postura indogmática es decir tener la capacidad de cuestionar las creencias que vienen por tradición, autoridad, o revelación.
  • Una postura científica, en el sentido amplio nos puede también servir mucho, además someter las hipótesis o pensamiento o una prueba lógica y una experimentación, es decir a contrastación con la práctica.
  • Esto último implica una dimensión bien bonita de la Gestión empresarial, que es teorizar la práctica y practicar la teoría.
  • Dudar también sobre los gurús, conferencistas, “charlatanes”, y demás “poseedores de la verdad”, que en muchas ocasiones en el mundo empresarial no pasan de ser sino una moda pasajeros.
  • Al final, es un ejercicio de estar alertas, tener curiosidad, análisis y autoreflexión. ¿Le podemos creer a nuestro cerebro todas las ideas que nos dá? mmm no creo.

Esta visión, nos puede ayudar en nuestro trabajo y vida en general, facilitando decisiones y posturas conscientes en nuestro día a día.

Ahora bien, y volviendo tema del principio. Reconozco mis sesgos totales y absolutos por:

  • Que la gente, la colaboración, los clientes y los empleados son más importantes que los procesos, los contratos y las herramientas que usamos.
  • Si no estudio y me reinvento día a día de por vida en tres días estaré aburrido, en tres meses estaré atrasado y en tres años estaré obsoleto. (Lifelong learning)
  • Debo sentir y entender que sólo tenemos certidumbre sobre el aquí y el ahora (mindfulness). Y que por más que planeamos, es seguro más temprano que tarde habrán cambios, porque vivimos en un entorno VUCA, acrónimo de Volatility, Uncertain and Ambiguous y tendremos q reaccionar positivamente a ellos.
  • En cuanto a que todo, absolutamente todo lo que tenga o use en mi vida debe tener un sentido (Concepto Danés Hygge)
  • En cuanto a que todo debe ser ni mucho, ni muy poco (concepto sueco Lagom), aunque hay que excederse a veces, como con el helado, jeje
  • En cuanto a que laboralmente es fantástico mirar nuestras acciones y metas con la perspectiva de Ikigai (concepto japonés).
  • En cuanto a que es mucho más importante dar resultados continuos incrementales de valor para el cliente, con un equipo alineado, ético y feliz que la documentación, las certificaciones y los contratos.
  • En cuanto a que soy más feliz si acepto que la vida es como es y no como yo quisiera y aún así trabajo cada día para hacerla como yo quisiera.
  • En cuanto a que la transformación Digital sólo se puede hacer pasando por la transformación cultural y la transformación cultural solo se puede hacer mediante múltiples transformaciones personales.

Si amigos, soy sujeto, soy subjetivo y me aceptó así.

Fuente: Vector de Fondo creado por freepik

Hashtags:

#agilismo #agile #agil #valoresagiles #manifiestoagil #hygge #lagom #ikigai #transformaciónDigital #transformacióncultural

Para mas contenidos visita:

Blog

Linked In: https://www.linkedin.com/in/juan-andres-ochoa-3aa48b60

O si quieres escribirme, mi correo es: juanandres.ochoa@castor.com.co

Colaboradores:

Camilo Rico Guzmán

Felipe Mejía Villegas

Mantente al tanto de nuestras publicaciones a través de nuestras redes sociales: LinkedIn, Instagram y Twitter.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Blog

Contáctanos

Comunicate con nosotros

Estamos acá para acompañarte en tus estrategias de  Transformación Digital.

Cualquier inquietud no dudes en comunicarse con nosotros.

  • Solicitar propuestas
  • Preguntas sobre nuestros servicios
  • Requerir consultoría profesional
×