Saltar al contenido
  • English
  • Español
Castor Transformación Digital
Expertos en la transformación digital de empresas y en desarrollo de aplicaciones en Medellín
Castor Transformación DigitalCastor Transformación Digital
  • Consultoría
  • Desarrollo
  • Nosotros
  • Blog
  • Contáctanos
  • Consultoría
  • Desarrollo
  • Nosotros
  • Blog
  • Contáctanos

El coronavirus, un punto azul pálido y las oportunidades

Mar132020
ContingenciamindfulnessvucaLa tierra, un punto azul

Mira ese punto. Eso es aquí. Eso es nuestro hogar. Eso somos nosotros. En él, todos los que amas, todos los que conoces, todos de los que alguna vez escuchaste, cada ser humano que ha existido, vivió su vida. La suma de todas nuestras alegrías y sufrimientos, miles de religiones seguras de sí mismas, ideologías y doctrinas económicas, cada cazador y recolector, cada héroe y cobarde, cada creador y destructor de civilizaciones, cada rey y campesino, cada joven pareja enamorada, cada madre y padre, niño esperanzado, inventor y explorador, cada maestro de la moral, cada político corrupto, cada “superestrella”, cada “líder supremo”, cada santo y pecador en la historia de nuestra especie, vivió ahí – en una mota de polvo suspendida en un rayo de sol.

Fragmento un punto azul pálido, de Carl Sagan

 

Sí, son tiempos difíciles

Ya hay teras de bits y bytes y ríos de tinta acerca del coronavirus.  A mí también me entristece lo que está pasando y quisiera que no hubiera pasado.

 

En estos tiempos turbulentos invito a devolveros a la base, a enseñanzas como la  de Victor Frankl en su obra El hombre en busca de sentido: solo tenemos control en la forma en que asumimos las situaciones y en el propósito de nuestra vida.

Te comparto mi lista,  y te invito a darle un giro a la tuerca, para ver que podemos tomar como  positivo de estos momentos y vivencias, sin desconocer el lado turbio y sus implicaciones, sin ser ilusos,  ingenuos o irresponsables:

Corona virus

Imagen tomada de: https://www.dw.com/es/coronavirus-c%C3%B3mo-se-contagia-y-se-puede-prevenir/a-52101965

 

Mira todas las oportunidades para cosas maravillosas que se nos presentan:  

  • Estar más en familia
  • Estar más solos. Al principio nos puede dar terror, pero la práctica frecuente de la  introspección y meditación, bien manejada, con toda seguridad nos llevará a ser mejores personas
  • Practicar disciplinas  y/o deportes en solitario o con nuestra familia, como yoga, taichi, o simplemente estiramiento consciente. Si lo hacemos de manera responsable solo necesitamos un pequeño espacio, la disposición y YouTube. Te dejo este enlace  enlace, para que ensayes.
  • Hacer prácticas de meditación o Mindfulness activas, como armar rompecabezas juntos, colorear, conversar oír música, leer, contar historias o simplemente estar juntos  con nuestra familia o personas cercanas y mil cosas más que podemos descubrir al bajar el ritmo y aumentar la quietud. (audio recomendado: «Estamos corriendo por la vida, en vez de vivirla», Carl Honoré)
  • Aprender a no tocarnos especialmente al saludar, cosa que para los latinos es bastante retadora.
  • Ser más aseados con nuestro cuerpo, a lavarnos más las manos, a no tocarnos la cara, a no tocar mucho especialmente en lugares o vehículos públicos.
  • Ser más aseados con nuestras palabras, no contribuir al pánico, no ser fatalistas con nuestros pensamientos y nuestras ideas.
  • A no estar en lugares concurridos, a disfrutar de nuestros espacios privados y tranquilos.
  • A propiciar y disfrutar el silencio, que se nos hace extraño y desconocido en estos momentos.
  • A disfrutar de las calles vacías
  • A repensar nuestros negocios, nuestra vida: cada vez veo más inminente el tener empresas y hábitos líquidos, que podamos cambiar de acuerdo a las circunstancias que se presenten. No es fácil, no digo que yo lo haya logrado ni tengo la receta mágica, pero cada vez se hace más necesario la adentrarnos en estos temas y navegar en realidades VUCA.
  • La vida nos está mostrando que no todo se puede comprar, economías y países poderosos están muy afectados, no podemos comprar estar solos, ser disciplinados, pausados ni tranquilos.

Imagen tomada de: https://www.abc.net.au/news/2020-03-10/an-empty-street-in-italy/12041584

 

Y en cuanto a lo laboral:

Aprender a aprender a trabajar remotamente. Te recomiendo este artículo que escribí en días pasados: Cómo hemos podido trabajar sin contratiempos en días de paros y marchas y este interesantísimo y práctico artículo Working remotely during challenging times. 

 

En esencia, aprovechar una oportunidad forzada de  retirarnos del tren de velocidad infinito del día a día, ¿por qué no aprovecharla al máximo y recorrer caminos que siempre han estado allí y nunca habíamos experimentado? (audio recomendado: «Estamos corriendo por la vida, en vez de vivirla», Carl Honoré)

 

Imagen tomada de: https://blog.shrm.org/blog/working-parents-how-to-succeed-at-work-and-at-home

 

Y por último, pero no menos importante:

A entender que no estamos solos. Que lo que hacemos afecta a los demás y que lo que los demás hacen nos afecta. Que una pandemia ayuda a entender que estamos todos, como lo decía Carl Sagan, en un pequeño punto azul pálido.

 

¿Qué otras ideas tienes? ¿Qué otros aspectos crees que podemos aprovechar en estos momentos? Bienvenidos tus aportes.

 

Puedes contactarme en juanandres.ochoa@castor.com.co

Muchas gracias a Jesús Duque y a Esteban Salazar por sus conocimientos, aportes y reflexiones para este artículo.

 

Imagen de cabecera tomada de: https://medium.com/@KeithDB/the-pale-blue-dot-by-carl-sagan-c5cf8f7b4297
 
Mantente al tanto de nuestras publicaciones a través de nuestras redes sociales: LinkedIn, Instagram y Twitter, o déjanos tus datos y recibe mensualmente nuestro sumario:
 

 

Juan Andrés Ochoa
Juan Andrés Ochoa

Más de 10 años usando marcos ágiles. Acompañamiento en más de 100 iniciativas o proyectos.

Certificado en Safe Scaled Agile. Scrum Master PSM I Certified.

Hago Yoga, medito, leo y navego. Me gustan los buenos rones, amigos y conversaciones. 

Orgulloso hijo, esposo y padre.

Intento hacer de este un mundo mejor.

Categorías: Contingencia, mindfulness, vuca13 marzo, 2020
Etiquetas: CambiocambioculturalCOVID-19culturaagildigitalTransformationtransformaciónDigitalVUCA

Navegación entre publicaciones

AnteriorPublicación anterior:Lo que encontramos al comparar DotNetNuke (DNN) Vs WordPressSiguientePublicación siguiente:Capítulo 03 de la 2da temporada del Podcast: Implementa con éxito el trabajo virtual

Artículos Relacionados

Charla: Devops para líderes
Charla: Devops para líderes
29 septiembre, 2021
Reflexiones sobre la resistencia al cambio
Reflexiones sobre la resistencia al cambio
17 junio, 2021
¿Serán los Premios Óscar los nuevos dinosaurios?
¿Serán los Premios Óscar los nuevos dinosaurios?
3 mayo, 2021
La delgada línea que existe entre lo fundamental y lo no fundamental en Agilidad
La delgada línea que existe entre lo fundamental y lo no fundamental en Agilidad
29 abril, 2021
Creando valor con la ingeniería de software
Creando valor con la ingeniería de software
23 abril, 2021
Imagen Los nuevos retos de la valoración de empresas
Los nuevos retos de la valoración de empresas
26 noviembre, 2020

Castor Transformación Digital

 

(+57) 318 860 3517

servicios@castor.com.co

Podcast de transformación digital en LATAM