La inteligencia artificial (IA) está cada vez más presente en el mercado laboral y se espera que su impacto siga creciendo en los próximos años. En Castor Sin Filtro, se discutió el futuro del trabajo y su relación con la IA. A continuación, se presentan las ideas principales que se plantearon en la conversación.
La presencia actual de la inteligencia artificial en el mercado laboral
Se establece que la IA ya está presente en muchos ámbitos profesionales y que quienes la utilicen serán más productivos. Se reconoce que la llegada de la IA no es una novedad, sino que ya estamos viviendo en la era de la IA.
Dos metáforas para entender el impacto de la IA
Tanto en la bicicleta eléctrica como en el copilot, las herramientas son excelentes y deben ser utilizadas, pero, al igual que la IA, su efectividad dependerá del entrenamiento y la habilidad de quien la utilice.
Adaptarse a la IA para no quedar atrás en el mercado laboral
Se plantea que quienes no se adapten a la IA quedarán atrás en el mercado laboral, y que es necesario ser curadores y entrenadores de la IA para generar valor agregado. Se argumenta que habrá un periodo de reacomodación de la sociedad para adaptarse a la IA, y que en ese proceso se generarán nuevos empleos. Sin embargo, se reconoce que el resultado final seguirá siendo determinado por el mercado y que la IA se adaptará a las necesidades de este.
La evolución tecnológica y la falta de conciencia colectiva
Se menciona la importancia de utilizar herramientas y tecnologías para aumentar la productividad y tener más tiempo libre, pero también se destaca la preocupación por el uso irresponsable del poder que estas herramientas pueden otorgar. Se relata una anécdota sobre un amigo que ha logrado resolver problemas matemáticos complejos con la ayuda de la inteligencia artificial, pero se cuestiona la falta de conciencia colectiva sobre cómo utilizar este poder de manera ética y responsable.
La regeneración como enfoque para un futuro sostenible
Se plantea la necesidad de que la evolución tecnológica haga a los seres humanos mejores, en lugar de simplemente aumentar la productividad. Se destaca la importancia de la regeneración en lugar de la sostenibilidad, y se cuestiona si la humanidad está preparada para utilizar el poder que estas herramientas pueden otorgar de manera adecuada. Se menciona la importancia de una mayor conciencia colectiva para lograr un futuro sostenible y justo para todos.
Te invitamos a ver la conversación completa en el siguiente video. Recuerda que puedes unirte a los próximos Castor Sin Filtro, un espacio abierto y espontáneo para conversar los viernes sobre temas de agilidad y transformación digital. Conoce en nuestro Linkedin los próximos encuentros.
Súmate a la conversación, participa en los comentarios:
¿Estás preparado para adaptarte y utilizar de manera ética y responsable las herramientas de Inteligencia Artificial en el trabajo?
Si te parece interesante este post y quieres suscribirte a un sumario donde cada mes te llegarán, entre otras cosas, los mejores contenidos o invitaciones de la #ComunidadCastor, puedes hacerlo aquí: bit.ly/NewsletterCastor.