El número de Dunbar y Team Topologies: Un enfoque para optimizar equipos

Compartir en

Video más reciente

Nuevo PodCASTOR

Descubre cómo el número de Dunbar y Team Topologies pueden mejorar la comunicación y colaboración en equipos.

En un mundo en constante evolución, las organizaciones buscan formas de mejorar la comunicación y colaboración entre equipos. La combinación del número de Dunbar, propuesto por el antropólogo Robin Dunbar, y Team Topologies, desarrollado por Matthew Skelton y Manuel Pais, ofrece una poderosa metodología para optimizar la estructura de los equipos y, en consecuencia, mejorar la eficiencia y la productividad. En este artículo, analizaremos cómo estos dos conceptos pueden aplicarse de manera efectiva en el sector tecnológico.

Imagen de EMMANUEL LAFONT publicada en la BBC: «El círculo más íntimo, según Dunbar, son solo 5 seres queridos, aunque podemos llegar a reconocer a 1500 personas».

¿Qué es el Número de Dunbar?

El número de Dunbar es un concepto propuesto por el antropólogo Robin Dunbar, que establece un límite cognitivo en las relaciones sociales. Este límite representa la cantidad de relaciones que un individuo puede mantener eficazmente, generalmente estimado en aproximadamente 150.

Las relaciones según el número de Dunbar se dividen en distintas capas:

  1. Cinco personas: seres queridos
  2. Quince personas: buenos amigos
  3. Cincuenta personas: amigos
  4. Ciento cincuenta personas: contactos significativos
  5. Quinientas personas: conocidos
  6. Mil quinientas personas: personas reconocibles

Christine Ro explica en un artículo de la BBC que las personas migran dentro y fuera de estas capas, pero lo importante es mantener las relaciones en esos límites. Al aplicar este enfoque al formar equipos de trabajo, podemos lograr una comunicación más efectiva y una mayor colaboración entre los miembros del equipo.

Por su parte, Dery Escobar Vargas, en un artículo de LinkedIn sobre el número de Dunbar y el liderazgo, sostiene que el líder debe ser consciente del número de relaciones que puede mantener. Más que enfocarse en un número específico, la idea es entender que las relaciones y sus interacciones son limitadas.

Como plantea Jeff Bezos en Introducción a DevOps en AWS: «Tratamos de crear equipos que no sean más grandes que dos pizzas», pues, complejidad de la comunicación aumenta por el tamaño de un equipo, al igual que la posibilidad de una real colaboración.

De esta manera, al considerar el número de Dunbar en la formación y gestión de equipos, podemos mejorar la comunicación, colaboración y, más importante aún, la confianza entre los miembros, creando un ambiente de trabajo más armonioso y eficiente.

¿Qué plantea el libro Team Topologies?

Por otro lado, Team Topologies, escrito por Skelton y Pais, es un marco que propone cuatro topologías de equipo fundamentales: equipos de flujo de trabajo, equipos de habilitación, equipos de complicidad y equipos de plataforma. Estas topologías permiten a las organizaciones estructurar sus equipos de manera que se mejore la comunicación entre ellos y se optimice la entrega de valor.

De la misma manera, en el libro toma La Ley de Conway y la carga cognitiva como conceptos centrales. La Ley de Conway sugiere que la estructura social de una organización influye en la arquitectura del software que produce. Mientras que la carga cognitiva se refiere a la cantidad de esfuerzo mental necesario para realizar una tarea. Team Topologies propone minimizar la carga cognitiva de los equipos para mejorar la velocidad y la flexibilidad en el desarrollo de productos.

En otras palabras, como se dice en el libro: «Minimiza la carga cognitiva extrínseca del equipo para que los equipos puedan concentrarse en el trabajo que realmente importa».

La relación entre el número de Dunbar y Team Topologies

Ahora bien, la aplicación de estos conceptos, el número de Dunbar y Team Topologies, en la creción de equipos permite:

  1. Optimizar el tamaño de los equipos: Mantener el tamaño de los equipos dentro del número de Dunbar para ayudar a una comunicación y colaboración efectivas, lo que a su vez mejora la productividad y el rendimiento del equipo.

  2. Seleccionar de topologías adecuadas: existen diferentes tipos de tipologías de equipos, que permiten estructurar los equipos de manera que se optimice la comunicación y la entrega de valor. Las propuestas en Team Topologies son:

    • Equipos de flujo de trabajo (Stream-aligned teams): Estos equipos se centran en la entrega de valor a los clientes y trabajan en un flujo de trabajo específico. Por ejemplo, un equipo encargado de desarrollar funciones de comercio electrónico para una plataforma en línea.
    • Equipos de habilitación (Enabling teams): Estos equipos proporcionan asesoramiento y apoyo a otros equipos para ayudarlos a mejorar sus habilidades y conocimientos. Por ejemplo, un equipo de expertos en seguridad informática que ayuda a otros equipos a implementar prácticas de seguridad sólidas.
    • Equipos complicados (Complicated-subsystem teams): Estos equipos están formados por expertos altamente especializados que se centran en resolver problemas complejos y únicos que requieren un conocimiento profundo. Por ejemplo, un equipo de científicos de datos que trabajan en algoritmos de aprendizaje automático para mejorar las recomendaciones de productos.
    • Equipos de plataforma (Platform teams): Estos equipos crean y mantienen plataformas y servicios comunes que otros equipos pueden utilizar para construir y desplegar sus propias soluciones. Por ejemplo, un equipo encargado de mantener la infraestructura de la nube y proporcionar servicios de backend para otros equipos en la organización.

  3. Establecer límites claros: Es importante definir responsabilidades y límites entre los diferentes equipos para evitar la sobrecarga de información y posibilitar que todos los miembros del equipo puedan centrarse en sus áreas de especialización. Límites no sólo en las responsabilidades sino también en la manera cómo colaboran y se comunican los miembros de diferentes equipos. En agilidad, por ejemplo, se dice que la colaboración es fundamental y en el libro de Team Topologies se planea que la colaboración y la comunicación también hay que gestionarla porque si no todo el mundo se interrumpiría todo el tiempo y se ralentizaría la generación de valor.
  4. Gestionar la colaboración interdisciplinaria: Implementar prácticas y herramientas que faciliten la comunicación y el intercambio de conocimientos entre equipos, como la creación de canales de comunicación específicos y la promoción de reuniones interdepartamentales, puede aumentar la innovación y mejorar la resolución de problemas.

El número de Dunbar y Team Topologies proporcionan un enfoque efectivo para optimizar la estructura de equipos. Al aplicar estos conceptos en la organización de equipos, las empresas pueden mejorar la comunicación, la colaboración y la productividad, lo que les permite afrontar a los desafíos empresariales con mayor agilidad y capacidad de adaptación. La clave del éxito reside en comprender las limitaciones cognitivas humanas y adaptar las estrategias de gestión de equipos.

Al adoptar este tipo de conceptos o maneras de pensar, las organizaciones pueden promover un entorno de trabajo más armonioso y eficiente.

Si te gustaría conocer más sobre el número de Dunbar y Team Topologies, como un enfoque valioso y único para la organización de equipos en el ámbito tecnológico, contáctanos (contenidos@castor.com.co). Ten presente que al comprender e implementar estos conceptos, las empresas pueden crear equipos altamente efectivos y mejor preparados para enfrentar los desafíos de actuales.

Te invitamos a participar en los comentarios:

¿Cómo podría aplicar los conceptos del número de Dunbar y Team Topologies en su organización para mejorar la comunicación, colaboración y eficiencia en sus equipos tecnológicos?

Si te parece interesante este post y quieres suscribirte a un sumario donde cada mes te llegarán, entre otras cosas, los mejores contenidos o invitación de la #ComunidadCastor, puedes hacerlo aquí: bit.ly/NewsletterCastor.

Juan Andrés Ochoa

Juan Andrés Ochoa

Más de 10 años usando marcos ágiles. Acompañamiento en más de 100 iniciativas o proyectos. Certificado en Safe Scaled Agile. Scrum Master PSM I Certified. Hago Yoga, medito, leo y navego. Me gustan los buenos rones, amigos y conversaciones.  Orgulloso hijo, esposo y padre. Intento hacer de este un mundo mejor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contáctanos

Comunicate con nosotros

Estamos acá para acompañarte en tus estrategias de  Transformación Digital.

Cualquier inquietud no dudes en comunicarse con nosotros.

  • Solicitar propuestas
  • Preguntas sobre nuestros servicios
  • Requerir consultoría profesional