Agile Coaches y Paramédicos: ¿en qué se parecen?

Compartir en

Podcast Transformación Digital en Latam

El Rol del Agile Coach

Aunque todos conocemos su existencia, pocos entendemos en qué consiste el trabajo de un paramédico y aún así, nadie lo pone en duda, nadie se burla de él porque lo que sí tenemos claro es que en sus manos está la vida de alguien.  Estos personajes que viajan de afán por la ciudad en una ambulancia atendiendo desastres de cualquier tipo, tienen bajo su responsabilidad brindar atención de primer nivel a las personas que están en riesgo. Es decir, las que requieren ser estabilizadas en el lugar antes de llegar a un hospital donde serán recibidas y tratadas por un médico y cuando esto sucede, pueden ponerle punto final a su trabajo porque mal harían en querer ir más allá, ya que no cuentan con la formación necesaria.

Pensando en esto se me ocurrió que el trabajo de un Agile Coach es muy parecido, lo que -confieso- me ha hecho cambiar de opinión frente a este rol y por esta razón quise escribir este artículo. 

La visión que se tiene del Agile Coach

Cuando me surgió la idea puse en Google “memes Agile Coach” y me impresioné con el resultado, aunque después de pensarlo un rato, concluí que esa cantidad exorbitante de memes no es más que la evidencia de un sinsabor que nos invade eventualmente cuando  escuchamos que un Agile Coach se integra a un proyecto.

memes agile coach

Yo mismo he rotado estos memes y he cuestionado su rol en muchas ocasiones. Pero por estos días, acompañando a uno de nuestros clientes en una transformación cultural, se me ocurrió una metáfora que  me ha llevado a verlo distinto.

Un Agile Coach es aquel profesional experto en agilidad que cuenta con las competencias y aptitudes necesarias para ayudar a las empresas y grupos que desean adoptar una mentalidad ágil y que promueve la autoorganización, la autonomía y la responsabilidad en los proyectos e iniciativas con el objetivo de generar más valor y bienestar para todos. Para ello, utiliza técnicas como el conocimiento de los métodos, la escucha activa y la empatía. 

Y por todo lo que implica acompañar una transformación ágil, también debe ser formador, mentor y coach y aquí es donde aprovecho para reforzar la analogía con los paramédicos, pues si bien presta un acompañamiento y una asistencia de alto nivel en cuanto a agilidad porque tiene la formación y experiencia necesaria, cuando se trata de los temas concernientes a lo humano, su trabajo es de primer nivel.

¿A qué voy con esto?

A que sigo pensando que un Agile Coach que no cuente con formación calificada en el ser, no se las puede dar de psiquiatra, ni de psicólogo o terapeuta. Sin embargo, puede generar preguntas y visibilizar situaciones para que las organizaciones vean cosas que no son tan obvias en sus procesos y entregar herramientas para que encuentren caminos en los que puedan ser más productivas y generar más bienestar. Para lo que no está capacitado es para hacer una intervención psicológica, así como un paramédico no puede realizar una cirugía, simplemente porque su trabajo llega hasta ese punto y de ahí en adelante se debe delegar. Ahora, que en el área del ser humano su trabajo sea de atención en primer nivel, no tiene nada de malo ni reprochable, por el contrario, pues si además de entregarnos su experiencia, puede darnos luces para localizar situaciones poco favorables, podemos obtener grandes beneficios porque nos abre nuevas oportunidades para potenciar el ser y el talento humano de la organización.

Así que la próxima vez que veas un meme sobre ellos, ríete que para eso están, pero recuerda que los buenos Agile Coaches pueden generar mucho valor, cuando el contexto lo amerita.

“Ser un Agile Coach -para mí- implica ser un observadora-espejo en el que se reflejan los obstáculos que suelen aparecer en procesos de cambios y no dejan a las empresas ser lo que dicen que quieren ser.  Quieren trabajar diferente, es cierto, pero en algunas ocasiones no logran ver esos comportamientos que no los dejan avanzar y es normal. Siempre he creído que un rol se legitima haciendo, solo así generamos valor y para ello es necesario sustentar nuestro trabajo con teoría y hechos reales”.

Claudia Toscano

Gracias a Claudia Liliana Toscano Vargas/Agile Coach por su participación en la construcción de este artículo y a Paula Arredondo, nuestra amanuense y editora, !qué alegría contar con ustedes!.

—————

Libros recomendados:

La imagen de portada fue tomada de: Blue vector created by vectorjuice – www.freepik.com

Mantente al tanto de nuestras publicaciones a través de nuestras redes sociales: LinkedIn, Instagram y Twitter.

Juan Andrés Ochoa

Juan Andrés Ochoa

Más de 10 años usando marcos ágiles. Acompañamiento en más de 100 iniciativas o proyectos. Certificado en Safe Scaled Agile. Scrum Master PSM I Certified. Hago Yoga, medito, leo y navego. Me gustan los buenos rones, amigos y conversaciones.  Orgulloso hijo, esposo y padre. Intento hacer de este un mundo mejor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contáctanos

Comunicate con nosotros

Estamos acá para acompañarte en tus estrategias de  Transformación Digital.

Cualquier inquietud no dudes en comunicarse con nosotros.

  • Solicitar propuestas
  • Preguntas sobre nuestros servicios
  • Requerir consultoría profesional
×