El triángulo de oro del perpetuo aprendiz
Descargo de responsabilidad (Disclaimer): Este artículo está escrito de manera empírica e intrépida por un enamorado del estudio, basado en sus observaciones y análisis y puede tener, o no, bases científicas que no me he tomado el trabajo de verificar. Si lees de aquí en adelante, será tu responsabilidad.
Cuando nací estaba claramente diferenciada la época de la vida para aprender (Colegio, universidad y postgrado, maestría o doctorado) y la época para aplicar lo aprendido (conseguir trabajo y aplicar los conocimientos de ahí en adelante).
Los afortunados estudiaban colegio, universidad, postgrado, y los muy afortunados maestría y/o Doctorado y estudios en el exterior.
Así vivieron mis abuelos y mis padres
Desde los años 90s, con la llegada del mundo VUCA (Volatile , Uncertain, Complex and Ambiguous) en castellano: Volátil, Incierto, Complejo y Ambiguo, las necesidades y los momentos de aprendizaje cambiaron.
Al ser un entorno Volátil Incierto hay que estar estudiando, muy muy frecuentemente. Y en mi caso esta necesidad de estudio se acelera al moverme en entornos y círculos de transformación digital y de métodos y maneras de pensar basados en la agilidad.
Es como en la Hipótesis de la reina roja en la Novela Alicia en el país de las maravillas: “Alicia, a pesar de correr todo lo rápido que puede, no es capaz de moverse del sitio. Extrañada le dice a la Reina Roja que en su país, cuando se corre rápido y durante un tiempo, se suele llegar a alguna parte. La Reina replica a Alicia diciéndole que su país es un poco lento, ya que aquí (en el país de la Reina) para llegar a otra parte hay que correr al menos dos veces más rápido”.
Aquí (en el país de la Reina roja) para llegar a otra parte hay que correr al menos dos veces más rápido
¿Y cómo se puede lograr estudiar bien y muy frecuentemente? Esa pregunta me la hago (y me la hacen) regularmente.
Me he dado a la tarea de auto analizarme y de investigar factores y trucos que potencian y permiten el aprendizaje diario y continuo durante toda la vida, acompañado de Psiquiatras y expertos del comportamiento humano y los quiero compartir contigo.
¿Cuáles factores o competencias base he encontrado para lograr un ritmo de estudio constante y continuo (Lifelong learning)?
1. Pasión positiva: Según el diccionario RAE, unas de las acepciones de pasión son: 6. f. Inclinación o preferencia muy vivas de alguien a otra persona. 7. f. Apetito de algo o afición vehemente a ello. En este contexto la pasión te permite mantener un estado de placer estudiar acerca de un tema, o un conjunto de temas.
¿Que te produce pasión? Eso lo debes responder tu, la respuesta no viene del exterior. Pregúntate ¿qué temas te gustan?, ¿que te emociona?, ¿que te genera pasión? .
2. Curiosidad: Según el diccionario RAE una persona curiosa es “la que se Inclina a aprender lo que no conoce”. Cómo desarrollar la curiosidad? ¿Cómo cultivar la curiosidad? alimenta tu cerebro y tu ser para que sea curioso, trata opciones diferentes en cuanto a sitios que visitas, comidas que pruebas, tipos y temas de lecturas y videos, música que oyes. En esencia salte de la zona de confort y llega a zonas inexploradas en tu mente, expande tu universo de ideas.
Sal de la zona de confort y llega a zonas inexploradas en tu mente, expande tu universo de ideas.
3. Enfoque: Según el Diccionario Rae Enfoque es la acción y efecto de enfocar y una las definiciones de enfocar es 4. tr. Dirigir la atención o el interés hacia un asunto o problema desde unos supuestos previos, para tratar de resolverlo acertadamente.
En este contexto te propongo como enfoque “A qué dedicas tu energía y tiempo”.
¿Cómo enfocarte? Aplica Lean Thinking . Maximiza el no pensar en temas que no te aporten o te roben energía. Y sumérgete en los que si te apasionan. Si tienes las otras dos aristas del triángulo (pasión y curiosidad) se te hará más fácil tener la disciplina en el enfoque.
Cuando descubras que te apasiona, enfócate en esto, la curiosidad te apalancará y harás un círculo virtuoso.
Hay otros factor que me vi tentado a poner en el triángulo, (que lo convertiría en un polígono).
- La aptitud. Según el diccionario Rae Aptitud es 1. f. Capacidad para operar competentemente en una determinada actividad. O 3. f. Capacidad y disposición para el buen desempeño o ejercicio de un negocio, de una industria, de un arte. ¿Porqué no lo incluí? Porque puede que hayan temas en los que no tengas la aptitud al principio y puede que la desarrolles con el tiempo (como me pasó a mi con el Yoga). Es mas, puede que nunca desarrolles la aptitud, pero puede que seas un eterno aprendiz en el tema y que estas vivencias te traigan bienestar. Entonces ¿porqué no hacerlo?.
- La disciplina, y el método de estudio, son fundamentales pero se pueden desarrollar basándose en la pasión, la curiosidad y el enfoque.
Ahora bien, en cuanto a la productividad y aplicabilidad de tu estudio.
Ten en cuenta entre los temas que te gustan o que amas: ¿En cuáles eres bueno?, ¿cuáles le sirven al mundo?, ¿por cuáles te pueden pagar? Para profundizar en esto investiga el concepto Ikigai.
Intenta apasionarte por competencias que sean perdurables y que sean menos susceptibles de automatizar (por ejemplo no te apasiones por tomar fotos con una cámara específica, apasiónate por la fotografía, o no te apasiones por programar en un lenguaje específico, apasionate por los algoritmos).
Y por último, pero tal vez lo mas importante: Diviértete, Diviértete, como un niño, disfruta, sino, no tiene sentido lo anterior.(1)
Estos son los temas o capacidades principales que encuentro se deben potenciar y desarrollar para ser un aprendiz perpetuo.
Además me han preguntado varias veces en estos días, como hacer para que nos rinda el tiempo y poder estudiar tantos temas que hay pendientes.
Uso varios trucos para Hackear el tiempo y estudiar más y mejor, te los cuento a continuación, dejando claro que necesitas Pasión, Curiosidad y Enfoque para ejecutarlos:
1. Siempre estoy con tema por estudiar o leer. Cuando veo que se me va a acabar un tema o un tópico de estudio, tengo listos varios para iniciar luego.
2. Alterno el estudio entre temas académicos y temas culturales, como literatura, cine o música, que también me interesan.
3. Hago lo posible por hacer actividades en las que pueda estudiar también, entre las que se destacan:
- Consumo muchos podcast de los temas que me gustan, entonces mientras me arreglo en las mañanas y en los desplazamientos estoy estudiando, esto me dá aproximadamente unas 12 horas de aprendizaje adicionales a la semana.
- En el Gimnasio hago Elíptica frecuentemente y mientras lo hago, leo en el Kindle, Ipad o Smartphone lo que me dá unas 2 horas adicionales de estudio continuo y concentrado a la semana.
- Tengo libros descargados en el Smartphone y en cualquier espera aprovecho para leer.
- Cuando veo un tema interesante lo guardo en un organizador electrónico, como Diigo o Evernote.
4.Intento leer todas las noches, aunque sea un poco, aunque me quede dormido en las 2 primeras hojas.
5.Alterno entre literatura académica y literatura de esparcimiento y alterno entre diferentes complejidades de temas para cuando estoy en disposición de abordar temas complejos y cuando necesito relajarme.
6. Estudio sólo lo que me genera pasión y curiosidad, así puedo mantener disciplina para hacerlo casi a diario. (Esto alineado con el Principio 8: Los procesos Ágiles promueven el desarrollo sostenible. )
7. intento balancear en las actividades, y dedicarme a las que más me generen valor en ese contexto o en ese momento. Ojo, en muchísimos momentos el valor es salud, placer o descanso, y en la mayoría es estudiar, hacer deporte, estar al aire libre y compartir con los que quiero. Pero nunca me dedico a ver series que no me llamen mucho la atención y nunca leo libros que me aburran.
«Si un libro aburre, déjelo. No lo lean porque es famoso. No lo lean porque es moderno. No lo lean porque es antiguo. Si un libro es tedioso para ustedes, déjenlo. Leer es buscar una felicidad personal, un goce personal. Si no caemos en la tristeza de las bibliografías, de las citas». Jorge Luis Borges
Espero te sirvan estos conceptos y trucos. No pretendo sentar cátedra con estos conceptos,puede que no sea un triángulo sino un cuadrilátero, o un polígono de cualquier cantidad de lado, pero te los comparto porque me han sido útiles y creo que también pueden ser útiles para tí.
Me encantaría que me ayudaras a refinar estos conceptos y a tener más trucos
¿Crees que hay otros factores que también sean base y que estén al nivel de estos 3 del triángulo? ¿Tienes otros trucos para estudiar más y mejor y que quieras compartir?
Si es así, por favor déjalos en un comentario a este artículo
Ya que leíste hasta aquí , te comparto dos contenidos magníficos, estos si, de crácks en educación.
- Este video de Sonia Díez: Versión Completa. «Los niños merecen y necesitan que cambiemos la educación». Sonia Díez, educadora
2. Este video de Sorprendizaje: Como acabar con una educación aburrida de Ramón Barrera.
3. Para conocer más de la hipótesis de la reina roja puedes oír el capítulo Modelos mentales 3 Alicia en el país de las maravillas, el proyecto Manhatan, y un chiste de Joaquin.
Para ver más contenidos puedes ir a nuestro blog
Si tienes preguntas, o quieres que te acompañe en charlas, capacitaciones o consultorías me puedes escribir a juanaandres.ochoa@castor.com.co
Te invito también a oír mi podcast de Transformación digital en LATAM, que hago en conjunto con Carlos Betancur.
Artículo verificado con @Farid numa, Psiquiatra.
(1) Gracias a @carlos arturo quiroga por sus aportes.
Mantente al tanto de nuestras publicaciones a través de nuestras redes sociales: LinkedIn, Instagram y Twitter.