Espacios y emociones en tiempos de cuarentena

Compartir en

Video más reciente

Nuevo PodCASTOR

Espacios y emociones en tiempos de cuarentena

Notas del capítulo

Juan conversa con Farid Numa, médico psiquiatra de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín, Colombia y experto en inteligencia emocional de la Universidad de la Rioja, sobre como los diferentes espacios en los que nos desenvolvíamos se fusionaron en uno solo y sobre cómo podemos gestionar las diferentes actividades que antes estaban bien demarcadas por fronteras físicas y que ahora conviven en un único lugar. ¿Cómo manejar los espacios y emociones en tiempos de cuarentena?.

Efectos de la situación actual:

Farid nos comenta como la situación actual ha afectado a empresas y a personas, no solo de forma económica sino de forma emocional.
Las emociones que más se disparan en estas condiciones:
  • Tristeza —> Sentimos que estamos perdiendo cosas como: seguridad, movilidad, espacios
  • Miedo —> Incertidumbre, cambio de reglas, etc
  • Rabia —> Sentimos que lo que está ocurriendo es injusto.
Las tres nos llevan a estar muy cerca de la ansiedad.
El estar encerrados y la ansiedad pueden hacer que:
  • Perder un poco la noción del tiempo.
  • No estar 100% enfocado en la actividad que realizo

¿Qué puedo hacer?:

  • Delimitar espacios físicos dentro del hogar: El lugar de trabajo, de ejercicio, de ocio, de compartir con la familia, etc.
  • Buscar conseguir algo que te « switchée » en el cambio de actividad. Cambiar un poco el espacio para cada actividad, usar la ropa que te enfoque mentalmente a la actividad que vas a realizar (no andar en pijamas todo el día)
  • Administrar bien el tiempo creando rutinas que ayuden a nuestra mente a asociar cada momento del día a una actividad.
  • Buscar actividades de nuestro agrado (libros, cursos, etc) que tenemos pendientes desde hace rato por hacer y comenzar a incorporarlas en nuestro día.
  • Crear una interpretación, desde nuestra imaginación, de la realidad en la que vivimos.
«Si no hay un espacio físico, crearse un espacio mental mediante la ambientación»
Balance en las actividades que se realizan:
  • No querer abarcar demasiado.
  • Plantearnos metas alcanzables de acuerdo a nuestra condición actual:
    • Si no he hecho ejercicio regularmente, no buscar hacer 3 horas diarias de entrenamiento
    • Igual con la lectura o cualquier otra actividad.
  • Establecer un mínimos alcanzables para alcanzar pequeños logros y mantener la motivación.
Actividades que pueden ayudar a anclarse al aquí y el ahora:
  • Rompecabezas en familia.
  • Juegos de mesa
  • Comer plenamente presente

Las tres trampas de la mente hacia el futuro:

  • Crear un escenario
  • Ponerle un problema a ese escenario
  • Tratar de resolverlo
Esto genera mucha ansiedad.
«Cuando yo estoy con mis cinco sentidos puestos en lo que tengo al frente, inevitablemente estoy en el ahora»
Cuando logro estar en el presente, bajo el nivel de estrés y ansiedad.

Conviviendo la cuarentena con la familia cercana

Es muy importante aprender a manejar los choques inevitables que van a ocurrir estando en familia con la pareja y los hijos conviviendo las 24 horas en un mismo espacio.
«Cualquiera puede ponerse furioso…eso es fácil. Pero estar furioso con la persona correcta, en la intensidad correcta, en el momento correcto, por el motivo correcto, y de la forma correcta… eso no es fácil.»
                                                                        – Aristóteles – “Ética a Nicómaco”
Farid nos habla sobre los 5 pasos que nos pueden ayudar a tener conversaciones asertivas y productivas dentro del ambiente laboral y el ambiente familiar:
  1. Hablar solo de la situación que está ocurriendo en el momento. No enfocarse en que ya la situación ha ocurrido con anterioridad, solo en la situación del ahora.
  2. Tocar solo un tema a la vez. Se va pasando por cada uno de los 5 pasos por cada tema a tratar.
  3. Aplicar la escucha activa y empática. Estar atento antes de hablar, buscar entender lo que está pasando por la mente de la otra persona.
  4. Llevar siempre una propuesta para buscar resolver el problema y estar abierto a escuchar la contra-propuesta.
  5. Llegar a conclusiones conjuntas. Que cada una de las partes involucradas tengan claros y estén de acuerdo en los pasos a seguir para solucionar la situación.

Recomendaciones de Farid:

Esperamos que los aportes de este capítulo te sirvan para tu propio manejos de los espacios y emociones en tiempos de cuarentena.

Contacto:

Farid Numa: www.faridnuma.com
Castor, transformación digital: www.castor.com.co
BTO digital: www.btodigital.com
Juan Andrés Ochoa: juanandres.ochoa@castor.com.co
Carlos Betancur: cbetancur@btodigital.com

Mantente al tanto de nuestras publicaciones a través de nuestras redes sociales: LinkedIn, Instagram y Twitter, o déjanos tus datos y recibe mensualmente nuestro sumario:

Juan Andrés Ochoa

Juan Andrés Ochoa

Más de 10 años usando marcos ágiles. Acompañamiento en más de 100 iniciativas o proyectos. Certificado en Safe Scaled Agile. Scrum Master PSM I Certified. Hago Yoga, medito, leo y navego. Me gustan los buenos rones, amigos y conversaciones.  Orgulloso hijo, esposo y padre. Intento hacer de este un mundo mejor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contáctanos

Comunicate con nosotros

Estamos acá para acompañarte en tus estrategias de  Transformación Digital.

Cualquier inquietud no dudes en comunicarse con nosotros.

  • Solicitar propuestas
  • Preguntas sobre nuestros servicios
  • Requerir consultoría profesional
×