La delgada línea que existe entre lo fundamental y lo no fundamental en Agilidad

Compartir en

Podcast Transformación Digital en Latam

La delgada línea que existe entre lo fundamental y lo no fundamental en Agilidad

El tenis es un deporte muy versátil, por lo menos para hablar de temas que me interesan. No en vano, lo usé en otro artículo sobre agilidad y en este momento lo retomaré para mostrarte la delgada línea que existe entre lo fundamental y lo no fundamental en Agilidad

 

Baloncesto sobre polvo de ladrillo

Supón que una organización que juega tenis te contrata porque quiere jugar baloncesto, por supuesto, le dices que sí porque es tu especialidad y llegas convencido de que eso es lo que va a pasar. Para ello necesitas 2 equipos, cada uno con 5 jugadores, un balón, una cancha con unas especificaciones técnicas y las cestas, pero para tu sorpresa, te piden que incluyas las raquetas, que solo involucres a 2 jugadores y que en vez de cestas uses una red.

 

Esta situación podría llevarte a pensar en que tal vez lo que esta organización quiere es seguir en la misma línea que viene trabajando y que lo mejor que podrías hacer es abandonar el proyecto o la iniciativa, pues como dice el refrán, desde el desayuno se sabe cómo va a ser el almuerzo.

 

Renunciar es una opción. Sin embargo, ¿Qué tal si antes de tomar esta decisión buscamos alternativas? Cuando se trata de incorporar maneras de pensar, métodos y herramientas o marcos ágiles como Scrum o Kanban, quizás lo que necesitamos es tener claro que cuando nos hacen este tipo de invitaciones, por lo general no estamos hablando de lo mismo y que lo que le convendría a nuestros interlocutores, a la organización y por supuesto, a nosotros, sería comprender que nos invitaron a jugar un juego distinto, con distintas reglas. 

Puede que algunas organizaciones lo acepten, otras terminen creyendo que esto no es lo que necesitan. Ahora, con las organizaciones que sí quieren, pero no comprenden o no cuentan con todos los recursos (la cancha no sea la mejor o el balón está muy gastado), se puede intentar, siempre y cuando se haga con las reglas, conservando la estructura mínima. No estaríamos haciéndolo todo, no obstante, podríamos estarnos acercando a una nueva y mejor manera de trabajar sin renunciar a lo fundamental. Esto mismo pasa con las transformaciones.

Es mejor la claridad

Existe una delgada línea entre lo fundamental y lo que no es fundamental y es necesario tenerla presente. Por ejemplo, para hacer Scrum es necesario contar con los 5 eventos: sprint, planning, daily, retro y review, con los 3 roles: scrum master, developers y product owner y basarnos en los 3 pilares: transparencia, inspección y adaptación. 

 

Ahora, si nos encontramos con que tenemos todo esto, pero el scrum master solo puede dedicarle el 10% de su tiempo y las dailys no pueden hacerse sino cada 8 días, ¿deberíamos intentarlo? Mi concepto es que no lo debemos hacer porque si un scrum master no tiene por lo menos un 40% de su tiempo para dedicarle a un equipo ágil no hará bien su trabajo y su calidad de vida se deteriorará.

  

En conclusión, podemos ayudar a las organizaciones a hacer sus transformaciones ágiles, teniendo claro qué es lo fundamental y no, es decir,  intentarlo mientras tengamos claro qué podemos negociar y qué no podemos negociar.

 

¡Ayúdanos en la visión de lo fundamental! ¿Qué aspectos consideras fundamentales e innegociables en Scrum? ¿en Kanban ¿en Agilidad?, ¿en Lean?

Gracias a Lucho Salazar por sus inspiradores diálogos para la construcción de este artículo.

 

Crédito para la fotografía

Playing on a Floating Court in the Gulf of Doha, 2011 – Rafael Nadal and Roger Federer

Tomado de @fubiz

Gracias a Paula Arredondo, nuestra amanuense y editora.

Mantente al tanto de nestras publicaciones a través de nuestras redes sociales: LinkedIn, Instagram y Twitter.

Juan Andrés Ochoa

Juan Andrés Ochoa

Más de 10 años usando marcos ágiles. Acompañamiento en más de 100 iniciativas o proyectos. Certificado en Safe Scaled Agile. Scrum Master PSM I Certified. Hago Yoga, medito, leo y navego. Me gustan los buenos rones, amigos y conversaciones.  Orgulloso hijo, esposo y padre. Intento hacer de este un mundo mejor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contáctanos

Comunicate con nosotros

Estamos acá para acompañarte en tus estrategias de  Transformación Digital.

Cualquier inquietud no dudes en comunicarse con nosotros.

  • Solicitar propuestas
  • Preguntas sobre nuestros servicios
  • Requerir consultoría profesional
× ¿Cómo podemos ayudarte?