La inteligencia artificial y nuestra humanidad: Una reflexión sobre la ética y la educación

Compartir en

Video más reciente

Nuevo PodCASTOR

Descubre la relevancia de la educación y ética en el contexto de la Inteligencia Artificial, mientras abordamos sus desafíos y responsabilidades en el desarrollo y aplicación de esta innovadora tecnología.

La inteligencia artificial (IA) es una herramienta que ha generado un abanico de emociones y preocupaciones en la sociedad, recordándonos que somos seres humanos, susceptibles al temor y la esperanza. A lo largo de la historia, hemos enfrentado desafíos similares con la aparición de nuevas tecnologías, como el ferrocarril, la máquina a vapor y la era industrial. En cada etapa, ha habido quienes temen las consecuencias negativas, mientras que otros han abrazado las oportunidades de progreso y bienestar. La educación y la ética juegan un papel fundamental en cómo se utilizarán estas herramientas y si beneficiarán o perjudicarán a la sociedad en su conjunto.

Miedo a lo desconocido y resistencia al cambio

Cuando surgió el ferrocarril, hubo personas que dinamitaban los rieles (1), mientras que otras entendieron su potencial para revolucionar la industria y el transporte. De manera similar, la máquina a vapor generó preocupaciones sobre la esclavitud a las máquinas y la explotación humana (2). Sin embargo, también hubo quienes vieron la era industrial como una oportunidad para superar la pobreza y mejorar las condiciones de vida. Esta dualidad en nuestra percepción de la tecnología refleja nuestra naturaleza humana, en la que el miedo y la esperanza coexisten.

El papel de la educación y la ética en nuestra humanidad

La educación es un elemento clave para abordar los desafíos que presenta la IA, permitiéndonos reflexionar y comprender las implicaciones de estas herramientas. A través de la educación, podemos cultivar valores y ética para utilizar las herramientas de manera responsable y, en última instancia, abordar nuestros miedos y preocupaciones. Historias como «Frankenstein» y «Drácula» reflejan los miedos de la época victoriana a la industrialización y la máquina a vapor. Del mismo modo, la IA puede generar miedo, pero también ofrece oportunidades para avanzar y beneficiar a la sociedad en su conjunto si abordamos estos desafíos con sabiduría.

IA como una caja de herramientas cognitivas y nuestra responsabilidad

La inteligencia artificial nos proporciona herramientas cognitivas superiores a las que teníamos en el pasado. Como seres humanos, tenemos la responsabilidad de aprovechar estas herramientas para potenciar el progreso, pero también debemos ser conscientes de los riesgos de utilizarlas como un arma, tal como sucedió con la energía nuclear. La energía nuclear puede usarse para el beneficio de la humanidad o para su destrucción, dependiendo de cómo se maneje y regule.

Gobernanza y responsabilidad en la era de la IA

La IA presenta un desafío en términos de gobernanza, ya que, a diferencia de la energía nuclear, está siendo desarrollada principalmente por empresas privadas con fines de lucro. Como seres humanos, debemos preguntarnos cómo podemos gobernar un mundo en el que la IA puede ser utilizada como arma o herramienta en diversos dominios, mientras está en manos de entidades privadas y su poder crece día a día. La regulación y la ética deben jugar un papel fundamental en cómo se desarrolla y se utiliza la IA en nuestra sociedad, garantizando que nuestras decisiones estén guiadas por nuestros valores humanos y nuestra responsabilidad compartida hacia el bienestar de todos.

En palabras de Thomas Friedman, citado en el artículo «Niñxs jugando con una bomba» de Revista Anfibia:

“La última vez que inventamos una tecnología tan poderosa, creamos energía nuclear: podría usarse para iluminar todo tu país o destruir todo el planeta. Pero lo que pasa con la energía nuclear es que fue desarrollada por los gobiernos, que de manera colectiva crearon un sistema de controles para frenar su proliferación a los malos actores, no perfectamente pero no mal. La IA, por el contrario, está siendo iniciada por empresas privadas con fines de lucro. La pregunta que debemos hacernos es cómo gobernamos un país y un mundo, donde estas tecnologías de IA pueden ser armas o herramientas en todos los dominios, mientras están controladas por empresas privadas y su poder se acelera cada día” (Revista Anfibia, 2023).

Esta cita refuerza la idea de que la inteligencia artificial plantea desafíos éticos y de gobernanza sin precedentes. Debemos enfrentar estos desafíos de manera reflexiva y humana, utilizando la educación y la ética como guías para asegurar que la IA se utilice de manera responsable y beneficiosa para todos en nuestra sociedad.


(1) Más información:
* The Railroad and the Pioneers de John Moody
*The Transcontinental Railroad de Michael V. Uschan
*The Transcontinental Railroad: A Primary Source History of America's First Coast-to-Coast Railroad de Roben Alarcon
*Iron Horses: America's Race to Bring the Railroads West" de Walter R. Borneman.

(2)  Recomiendo  la película  "Tiempos modernos" (Modern Times en inglés), de Charles Chaplin.

Súmate a la conversación, participa en los comentarios:

¿Cuál crees que es el papel de la educación y la ética en el equilibrio entre los beneficios y riesgos de la IA?

Si te parece interesante este post y quieres suscribirte a un sumario donde cada mes te llegarán, entre otras cosas, los mejores contenidos o invitaciones de la #ComunidadCastor, puedes hacerlo aquí: bit.ly/NewsletterCastor.

Juan Andrés Ochoa

Juan Andrés Ochoa

Más de 10 años usando marcos ágiles. Acompañamiento en más de 100 iniciativas o proyectos. Certificado en Safe Scaled Agile. Scrum Master PSM I Certified. Hago Yoga, medito, leo y navego. Me gustan los buenos rones, amigos y conversaciones.  Orgulloso hijo, esposo y padre. Intento hacer de este un mundo mejor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contáctanos

Comunicate con nosotros

Estamos acá para acompañarte en tus estrategias de  Transformación Digital.

Cualquier inquietud no dudes en comunicarse con nosotros.

  • Solicitar propuestas
  • Preguntas sobre nuestros servicios
  • Requerir consultoría profesional