Por segunda ocasión, nos encontramos para conversar sobre la muerte del plan estratégico en tecnología. El primer encuentro (ver parte 1) nos dejó con algunas dudas en torno a la idea de abandonar la estrategia y enfocarse únicamente en la acción. Si bien muchos en nuestra comunidad consideran que se necesita una estrategia para guiar nuestras acciones, también hay una conciencia común de que la estrategia debe ser más flexible y revisada con frecuencia.
En este segundo encuentro, nos centraremos en dos cuestiones:
- ¿Existencia del plan? ¿Se necesita realmente un plan estratégico o es un ejercicio innecesario?
- Más allá de las teorías y los libros, ¿cómo se aplican estas ideas en la vida real y en empresas que conocemos?
¿Hay un plan, o no hay un plan?
Una de las opiniones más controvertidas que surgieron en el debate pasado fue la de Federico Vázquez, quien argumentó que aunque se podría hacer un plan, muchas veces este no se cumple. Entonces, ¿vale la pena hacerlo? ¿O es mejor adoptar un enfoque más ágil y flexible?
La Realidad: Casos prácticos
Otro momento clave de la conversación fue cuando se preguntó: ¿Has trabajado en empresas donde se formuló un plan estratégico y se llevó a cabo con éxito? ¿O tal vez en lugares donde el plan quedó relegado a un documento olvidado en alguna carpeta?
Mira la conversación completa
Sin duda, este es un tema que toca la médula de cómo entendemos y aplicamos la tecnología en la actualidad. Entre planes detallados y agilidad, parece que la respuesta no es absoluta. Pero con la riqueza de experiencias y perspectivas en esta comunidad, estamos seguros de que podemos llegar a algunas conclusiones.
Entonces, ¿cuál es su opinión? ¿Plan o no plan? ¿Rigidez o flexibilidad? Deja tus aportes en los comentarios.
Únete a Castor Comunidad para disfrutar de encuentros en vivo y contenidos como este. Amplía tus horizontes y desafía tus ideas: