Lean Agile Summit Medellín 2023: Un espacio para aprender, compartir y conectarse en torno al mundo Agile y Lean

Compartir en

Video más reciente

Nuevo PodCASTOR

Participa en el Lean Agile Summit Medellín 2023, un encuentro Open Space para entusiastas de Agile y Lean para aprender en comunidad.


El 27 de mayo de 2023, Medellín acogerá el innovador Lean Agile Summit, un evento que congregará a profesionales y aficionados del ámbito Agile y Lean en una jornada de aprendizaje, interacción y entretenimiento. Este encuentro, impulsado por un grupo de entusiastas de los enfoques y metodologías Lean y Ágiles, tiene como objetivo ofrecer una experiencia accesible y de gran valor para la comunidad.

Como patrocinadores, en Castor tuvimos el placer de entrevistar a los organizadores del evento para obtener más información sobre este emocionante Lean Agile Summit en Medellín. A continuación les compartimos algunas de estas respuestas:

¿Qué es el Lean Agile Summit y cuál es su objetivo?

El Lean Agile Summit es un encuentro de practicantes ágiles de todos los niveles que propicia un día lleno de aprendizaje, interacción y diversión alrededor de Agile y Lean. En este, los asistentes serán parte de toda una comunidad que comparte sus inquietudes, retos y pasiones en el mundo organizacional, además de que podrán proponer y explorar los temas que les interesan sin limitaciones ni restricciones.

Es un evento donde se pone de manifiesto la inteligencia colectiva y el poder innovador de las personas para tener conversaciones emotivas para unos y educativas para otros.

¿Cuáles son los principios del evento?

Un Open Space tiene sus propios principios. En particular, hemos querido imprimir a este Lean Agile Summit con su propio espíritu. Estos son los principios:

La responsabilidad individual: cada participante es responsable de su propio aprendizaje, de su contribución al grupo y de su bienestar durante el evento.

La diversidad de perspectivas: se valora y respeta la diversidad de opiniones, experiencias y conocimientos de los participantes, y se fomenta el diálogo constructivo y la escucha activa.

La generosidad de compartir: se espera que los participantes compartan sus ideas, dudas, recursos y feedback con los demás, sin esperar nada a cambio ni juzgar a nadie.

La actitud de experimentar: se anima a los participantes a probar cosas nuevas, a salir de su zona de confort, a equivocarse y a aprender de sus errores.

¿Cuál será el formato de las charlas?

El formato del evento es un Open Space, también conocido como Desconferencia. Es una tecnología social para organizar y llevar a cabo reuniones o conferencias que permite a los participantes crear y gestionar su propia agenda de sesiones de trabajo paralelas en torno a un tema central de importancia estratégica.

En la práctica, un Open Space es un estilo de “desconferencia” autoorganizada que permite a un grupo de personas crear conjuntamente su propia agenda de aprendizaje en torno a un tema o pregunta específicos. Es una combinación perfecta para los valores ágiles, ya que permite a los participantes colaborar, compartir y aprender unos de otros de forma espontánea y flexible.

¿Por qué un Open Space y cómo funciona?

Hay eventos cuya agenda o programa está prestablecido desde antes. Tiene sus ventajas. Entre tanto, un Open Space permite cocrear el programa del día a primera hora de este entre todos los asistentes. De esta manera se logra que haya una alta probabilidad de que las charlas, talleres y conversaciones, entre otros formatos, sean del interés de todos los participantes.

Una vez que se realiza el llamado Market Place o Mercado de Ideas, al cual queremos darle un nombre y motivar un espíritu especial de máxima participación en esta ocasión, como Idea Kaleidoscope o Agile Confluence, entre otros que se nos han ocurrido, comienzan las sesiones y el intercambio de ideas alrededor de los temas principales Agile y Lean, y de la gran pregunta convocante, la cual será el eje de todo el movimiento ágil ese día:

¿Cómo podemos crear más valor para nuestros clientes e interesados utilizando enfoques Agile y Lean?

Un Open Space permite a los participantes apropiarse de su propio aprendizaje y desarrollo, fomenta la creatividad, la innovación y la colaboración, y puede conducir a una toma de decisiones más eficaz.

¿Cuántas charlas habrá durante la jornada y cómo se definen estas?

Los organizadores vamos a llegar con una propuesta de 25 sesiones en total. En grupos de 5 sesiones en paralelo. Sin embargo, puesto que la agenda es autoorganizada por todos los asistentes, es posible que esto cambie. Es lo bonito de un Open Space, el resultado depende de los intereses de quienes lleguemos allí, quienes, entre otras cosas, somos llamados “las personas correctas”.

¿Cuál es el perfil de los ponentes que participarán en el evento?

A este evento pueden asistir personas de cualquier área organizacional que esté comprometida en la cada de valor de su empresa. Con ninguna, poca o mucha experiencia en agilidad y lean. Aquí no hay agenda ni ponentes prestablecidos, solo personas con ganas de aprender, colaborar y hacer.

Puesto que la agenda se cocrea entre todos, eventualmente, toda persona asistente puede ser un ponente potencial. A estas alturas hemos confirmado la asistencia de muchas personas con amplia experiencia en estos temas, líderes de centros de excelencia, cabezas de equipos ágiles, líderes organizacionales, Scrum Masters, Agile Coaches, entre otros.

¿Cómo se puede aprovechar al máximo la experiencia en el evento?

Los participantes que normalmente obtienen el mejor provecho de estos eventos:

Son abiertos y flexibles: la estructura de los eventos de Open Space es fluida, con múltiples discusiones que ocurren simultáneamente. Si adoptan esta flexibilidad uniéndose a diferentes conversaciones, cambiando de sesión cuando sea necesario y estando abierto a nuevas ideas y perspectivas, seguramente lo van a encontrar exitoso.

Toman la iniciativa: si tienes un tema que te gustaría explorar y que aún no está en la agenda, siéntete libre de proponerlo. Los eventos de Open Space están diseñados para fomentar debates espontáneos y agendas impulsadas por los participantes.

Participan activamente: en conversaciones, haciendo preguntas, compartiendo sus experiencias y escuchando a los demás. La participación activa, valga el énfasis, enriquecerá la experiencia de todos y los ayudará a establecer conexiones con otros asistentes.

¿Hay oportunidades para hacer networking durante el evento?

Sí. Estos eventos tipo Open Space por naturaleza son propicios para el Networking y las conversaciones de pasillo. De eso se trata todo. En cualquier momento, las personas que no deseen asistir a ninguna sesión, conversación o charla, se encuentran en lugares aledaños, en el espacio abierto de la sede del evento, a conversar sobre los mismos temas u otros de su interés.

Además, habrá un intermedio entre sesión y sesión de 10 minutos. Además de 2 intermedios de media hora. Uno en la mañana y uno en la tarde.

¿Quiénes son los organizadores de este evento?

Somos un grupo de entusiastas de los eventos disruptivos que promueven los marcos, métodos, metodologías y marcos de trabajo Lean y Ágiles. Nuestro propósito es apoyar y generar eventos de bajo costo y alto impacto para la comunidad.

¿Cómo pueden las personas inscribirse y hasta cuándo?

La inscripción se hace a través de la página leanagilesummit.org hasta el mismo sábado 27 de mayo en la mañana.

¿Existen opciones de patrocinio para empresas que deseen apoyar el evento?

Es un evento de muy bajo costo para los asistentes, bastante liviano y hemos considerado solo 2 tipos de apoyo:

1) Patrocinadores

2) Padrinos

Los primeros tienen estos beneficios:

  • 10 entradas al evento
  • Stand (realmente es una mesa y dos sillas), para que puedan interactuar con los asistentes durante el evento
  • Lugar para pendón
  • Exposición en la página principal del evento y en nuestras redes sociales
  • Agradecimiento durante el evento

Los padrinos tienen los siguientes beneficios:

  • 2 entradas al evento
  • Exposición en la página principal del evento y en nuestras redes sociales
  • Agradecimiento durante el evento

El apoyo que solicitamos para cada uno es:

1) Patrocinador: U$500 (500 dólares estadounidenses)

2) Padrinos (U$100) (100 dólares estadounidenses)

¡Nos vemos en el Agile Summit Medellín!
Si quieres conocer más eventos relacionados con Agilidad, mira el Calendario de eventos Agilidad 2023.

Si encuentras este artículo interesante y deseas recibir mensualmente un resumen con los mejores contenidos, eventos e invitaciones de la #CastorComunidad, no dudes en suscribirte aquí: bit.ly/NewsletterCastor.

Castor

Castor

Mejoramos compañías y vidas aplicando formas de pensar, métodos y soluciones digitales, contribuyendo a un mundo más sostenible.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contáctanos

Comunicate con nosotros

Estamos acá para acompañarte en tus estrategias de  Transformación Digital.

Cualquier inquietud no dudes en comunicarse con nosotros.

  • Solicitar propuestas
  • Preguntas sobre nuestros servicios
  • Requerir consultoría profesional