Propósito de vida – Ikigai
Nuestra invitada para este capítulo es Claudia Toscano, una gran amiga de Juan Andrés.
Claudia Trabaja en Empresas Públicas de Medellín (EPM) y nos cuenta sobre cómo comenzó su camino en las metodologías ágiles. Para ella es muy importante el crecer o como ella lo indica: La maestría, el reto de hacer algo más difícil que lo anterior, el aprendizaje y de sentir que avanza. En busca de su propósito, Claudia pasa del soporte y operación de aplicaciones al soporte metodológico y de procesos, y de ahí a la coordinación de equipos.
Se percató que la metodología y todo lo que estaba haciendo estaba basado en el control, cosa que no le parecía, había algo que no le gustaba del todo. Al regreso de su licencia de maternidad, y ahora con una nueva jefa, se encuentra con que la llevan a trabajar bajo una metodología llamada «Scrum».
Sin tenerle mucha fe a «Scrum», Claudia lo acepta pero sin conocer realmente qué es lo que está detrás de ese marco de trabajo y sin saber que la Agilidad (de la cual Scrum hace parte) luego se convertiría en su propósito de vida.
La conversación entre Claudia y Juan Andrés, en este capítulo, se orienta al propósito de vida y de lo importante que es alinear todos los aspectos de la misma: tu trabajo y tu familia, lo que sueñas y lo que te hace sentir bien; todo debe estar englobado dentro de tu propósito de vida.
Claudia nos habla de vivir bajo la satisfacción de la meta cumplida y de que la psicología llama a esto: identidad débil. Vivir pasando de meta en meta para marcar como cumplida sin una orientación (propósito) de fondo suele dejar a las personas insatisfechas y vacías.
El siguiente paso comienza a ser crear un proyecto de vida, como crear familia, pero esto aún está separado del trabajo y este último se convierte solo en un medio para lograr el proyecto. Ej.: Trabajar en algo en donde te pagan un buen salario pero que no te gusta.
Claudia habla del siguiente paso, un nivel superior: El propósito de vida. Y allí menciona la palabra japonesa: Ikigai (生き甲斐)
Juan menciona, haciendo un pequeño resumen de los 3 pasos mencionados por Claudia:
- Vivir persiguiendo metas: Identidad débil. Cuando vives cumpliendo meta tras meta sin un sentido subyacente. Cuando vives logrando mucho pero no estás satisfecho. Puedes encontrarte en un sin sentido.
- Cuando creas un proyecto de vida: Vas persiguiendo ya no metas individuales sino un conjunto de metas pero sin englobar todos los aspectos de tu vida y caes en el mismo riesgo del punto anterior.
- Propósito de vida.
Ikigai (生き甲斐)
Juan Andrés habla de la base del Ikigai (tema que lo mueve mucho): Debe haber una confluencia entre lo que amas, lo que eres bueno, lo que te pueden pagar por hacer y lo que el mundo necesita.
Si tienes una profesión en la que eres bueno, te pagan por hacerlo, es necesario para el mundo pero no lo amas, entonces no vas a ser una persona feliz.
Definir el propósito de tu vida así como el de las organizaciones es solo una parte del proceso. Lo más retador puede ser observar cuáles actividades de las que realizas actualmente están alineadas con tu propósito de vida o de organización y eliminar las que no lo están.
La conversación se mueve hacia cómo hacer cuando en el equipo al que perteneces existen personas que aún no están alineadas con el propósito del mismo: se deben propiciar las conversaciones que establezcan la diferencia de las fuerzas que están moviendo al equipo y de considerarse necesario, buscar herramientas que permitan solventar la situación.
La Agilidad no tiene todas las herramientas, ni aspira a tenerlas, por lo que para mejorar temas individuales se deben buscar herramientas y especialistas por fuera que permitan al equipo orientarse en el camino deseado.
Juan menciona algunas herramientas útiles que pueden ayudar en la orientación hacia el propósito:
- Team Canvas Basic: Ayuda a la definición del propósito y las metas del equipo y maneja los valores del equipo.
- Habit tracker
- Conversación honesta.
El propósito de los equipos debe estar definido alineado con el propósito de la compañía. Los focos estratégicos sirven para llevar el propósito de la compañía al propósito de los equipos.
Claudia menciona las herramientas:
- Road map
- OKR
Basado en este objetivo (Qué) ¿Qué voy a hacer? y ¿Cómo voy a lograrlo? (Cómo) guiado por el propósito del equipo y de la organización (¿Por qué?)
Hay una diferencia entre definir propósitos, estrategias, objetivos claros cómo van a ser medidos y la acción de llevar esto a los equipos de trabajo.
Hace falta hacer el ejercicio de revisar en una organización desde arriba hacia abajo y eliminar o detener lo que no está alineado con el propósito de la organización.
Podríamos decir que tanto en la vida como en las organizaciones se debe tener el coraje de detener las actividades que no están alineadas con el propósito de cada uno o de la organización.
Claudia habla de realmente pensar qué es lo que el mundo necesita y basar en esto el propósito y no tanto en qué y cómo lo han hecho otras compañías.
Qué quieren hacer los miembros de los equipos que sirve para el propósito de mi organización. ¿Cuáles son los elementos que mueven a cada uno de forma natural y que sirven al propósito de mi organización?. Aunque doloroso, dejar ir personas o actividades que no están alineadas con el propósito, es lo mejor que puede hacerse.
Recomendaciones:
-
- Artículo: Ikigai —> https://japonismo.com/blog/ikigai-o-la-razon-de-vivir
- Libro: Ikigai esencial de Ken Mogi —> https://bukz.co/products/ikigai-esencial?variant=15321934200867
- Libro: El método Ikigai —> https://www.bajalibros.com/CO/El-metodo-Ikigai-Francesc-Miralles-eBook-1406460?q=El%20m%C3%A9todo%20Ikigai&field=all&language=Espa%C3%B1ol&page=1
- Podcast :13% con Efrén Martínez —> https://treceporcien.com/podcast/temporada-02-episodio-09-efren-en-busca-de-sentido-efren-martinez/
- Web: Team Canvas Basic —> http://theteamcanvas.com/
- Libro: El hombre en busca de sentido —> https://www.bajalibros.com/CO/El-hombre-en-busca-de-sentido–Viktor-Frankl-eBook-1476436?&gclid=EAIaIQobChMIx_OF8PPW5wIVn4FaBR1gIgxgEAAYASAAEgKGsvD_BwE?frstPGI3R=aHR0cHM6Ly93d3cuZ29vZ2xlLmNvbS8=
- Presentación de OKR —>https://castor.com.co/conferencia-okr/
Mantente al tanto de nuestras publicaciones a través de nuestras redes sociales: LinkedIn, Instagram y Twitter.