Capítulo 04 de la 2da temporada del Podcast: ¿Qué son las B Corps o Empresas B?

Compartir en

Video más reciente

Nuevo PodCASTOR

Capítulo 04 de la 2da temporada del Podcast: ¿Qué son las B Corps o Empresas B?

Ve el video del capítulo aquí:

Notas del capítulo

¿Qué son las B Corps o Empresas B?

En este capítulo Carlos nos trae como invitado a Juan Camilo Potes – Director ejecutivo de Sistema B Colombia.

Juan Camilo nos da una introducción a las empresas B o movimiento B y habla de sus inicios en el 2006. Lo define como el antídoto para la sociedad actual y como aquello que nos permite construir un sistema económico más inclusivo, más equitativo y más regenerativo y que beneficie a las empresas, a las personas y a la naturaleza.

Nos habla de una de las historias fundacionales del movimiento B:

Ben & Jerry’s

La compra agresiva por parte de la multinacional Unilever a la fábrica de helados Ben & Jerry’s: Ben & Jerry’s se negó a vender porque su modelo de negocio estaba orientado a un propósito más allá de hacer dinero sino también a crear beneficios laborales a sus empleados y en el apoyo a pequeños productores además de un estilo de vida saludable, eventualmente Unilever los demanda y logra la compra pero no antes de que los dueños Ben Cohen y Jerry Greenfield cambiaran los estatutos para que Unilever mantuviera a perpetuidad el propósito de la organización de trabajar por el bienestar de sus empleados, del mundo, de la naturaleza y de los proveedores. Esto hizo que Unilever no solo mantuviera los estatutos sino que los aplicara a varias de sus marcas. Las marcas B de Unilever crecen 40% más que las tradicionales.

Juan Camilo destaca que las generaciones actuales están conformadas por personas más conscientes de lo que consumen y del origen de lo que consumen. Son personas que están dispuestas a pagar más si saben que lo que consumen proviene de empresas conscientes o de tipo B.

Greyston Bakery

En este punto nos habla de otra historia: la de Greyston Bakery. Una pastelería que opera en el Bronx, Nueva York, y cuya modelo de negocio es dar empleo a cualquier persona que toque la puerta. Dan prioridad a personas de la calle y a ex-convictos para que tengan trabajo y experiencia laboral. Su lema es: No contratamos gente para hornear brownies sino que horneamos brownies para contratar gente.
Venden más caro que la competencia y la gente hacen fila para comprar. Una fórmula simple: Un producto de calidad y una empresa con un propósito elevado.

La lealtad, en las empresas de tipo B, no viene tanto al producto sino al impacto positivo que generan quienes lo producen. La B en este movimiento se refiere a Benefit.

Se trata de empresas que generan ganancias pero cuyo propósito va más allá de eso y más allá del cumplimiento de las leyes de responsabilidad social y planes de manejo ambiental. Van más allá de lo que toca hacer y se preocupan por generar un impacto positivo real en todos: sus empleados, proveedores, el planeta y la sociedad.

Una de las cosas que hacen las empresas de tipo B es reducir la inequidad social pagando más del salario mínimo legal y acercarse al « salario mínimo vital ».

Existe una herramienta gratuita para medir la sostenibilidad de tu empresa: https://bimpactassessment.net/es/mide-lo-que-importa

Carlos y Juan Camilo hablan sobre la tendencia creciente de bancos y empresas de no apoyar a otras empresas o personas cuyos ingresos provengan de actividades que generan impacto negativo en las personas, medio ambiente y sociedad.

Te puede interesar:Triángulo de generación de valor

Las empresas B no son empresas perfectas sino empresas que están en proceso de mejora continua.

Enlaces:

Sistema B latinoamérica —> https://sistemab.org/
Organización que certifica a las empresas como parte del movimiento B: BLab —> https://bcorporation.net/
Web Ben & Jerry’s —> https://www.benjerry.com/
Web Greyston Bakery —> https://www.greyston.org/
Buscador Ecosia —> https://www.ecosia.org/

Mantente al tanto de nuestras publicaciones a través de nuestras redes sociales: LinkedIn, Instagram y Twitter.

Juan Andrés Ochoa

Juan Andrés Ochoa

Más de 10 años usando marcos ágiles. Acompañamiento en más de 100 iniciativas o proyectos. Certificado en Safe Scaled Agile. Scrum Master PSM I Certified. Hago Yoga, medito, leo y navego. Me gustan los buenos rones, amigos y conversaciones.  Orgulloso hijo, esposo y padre. Intento hacer de este un mundo mejor.

Contáctanos

Comunicate con nosotros

Estamos acá para acompañarte en tus estrategias de  Transformación Digital.

Cualquier inquietud no dudes en comunicarse con nosotros.

  • Solicitar propuestas
  • Preguntas sobre nuestros servicios
  • Requerir consultoría profesional
×