GPT-4: La nueva revolución en inteligencia artificial y sus diferencias con GPT-3

GPT-4 supera a GPT-3 con una arquitectura más grande, un aprendizaje y adaptación mejorados, una comprensión contextual más precisa y una generación de contenido más creativa y original, lo que expande su aplicabilidad en diversas industrias y aplicaciones. En este artículo exploramos las principales diferencias.
La revolución de la Inteligencia Artificial (IA) en los negocios – Pódcast

En este episodio del pódcast «Transformación Digital en América Latina», hablamos los conceptos básicos de la Inteligencia Artificial (IA) y su impacto en los negocios. También abordan temas importantes como la ética, la moral, la equidad y la sostenibilidad social.
Inteligencia artificial y ChatGPT: ¿Estamos confiando ciegamente en algoritmos que alucinan?

En este artículo exploramos la veracidad de la información generada por la inteligencia artificial a través de nuestras experiencias con ChatGPT. Compartimos nuestros experimentos y hallazgos sobre la fiabilidad de la IA y discutimos la importancia de la transparencia y ética en su desarrollo y uso. Descubre por qué es fundamental cuestionar y verificar la información presentada por la IA antes de confiar en ella ciegamente.
¿Son las promesas de la IA una realidad o una ficción? La historia que nos contó ChatGPT

Descubre la verdad detrás de la inteligencia artificial y sus limitaciones en esta breve historia narrada por ChatGPT. A través de la investigación de una joven periodista sobre ChatGPT, una herramienta de procesamiento de lenguaje natural, exploraremos los desafíos y la importancia de la transparencia y ética en su desarrollo y uso. ¿Son las promesas de la IA una realidad o simplemente ficción? Averígualo en esta historia.
¿Hasta dónde llegará la Inteligencia Artificial (IA)? Castor Sin Filtro

Para responder la pregunta ¿hasta dónde llegará la Inteligencia Artificial?, primero profundizamos en lo que significa Inteligencia Artificial. Para esto nos acompañó Nelson Fajardo, emprendedor que empezó a trabajar con este tema hace 10 años, cuando todo era muy nuevo. Ahora, con los avances, Nelson afirmó que «da hasta miedo».