Cómo se complementan la Transformación Digital, la Agilidad y el Design Thinking

Compartir en

Podcast Transformación Digital en Latam

Transformación Digital, la Agilidad y el Design Thinking

En estos días he estado disfrutando la serie Dark en Netflix; recomendadísima para hacer maratón. Trata de viajes en el tiempo (tranquilo, no spoilers) y de tramas intrincadas entre varias familias en un pequeño pueblo alemán en diferentes épocas del tiempo. ¡Ojo!, es densa y, en muchas ocasiones, triste; y aunque se desarrolla en un pequeño pueblo y empieza con la desaparición de un niño, de resto tiene poco que ver con Stranger Things.

En resumen, como su nombre lo dice es “Dark” (oscura), pero esa esencia la hace muy interesante.

Haz clic aquí para leer una reseña.

¿Y esto qué tiene que ver con la Transformación Digital y la Agilidad?

En la serie se presenta recurrentemente este gráfico:

Imagen serie TV Dark - Transformación Digital, el Agilidad y Design Thinking
«Sic Mundus Creatus Est” que significa en castellano “Así el mundo fue creado” .

Por otra parte he estado pensando cómo se relacionan algunos de los principales marcos o métodos de trabajo y pensamiento que utilizo y me siento bastante cómodo con esta aproximación:

Cultura: Transformación Digital, el Agilidad y Design Thinking

Desarrollemos un poco la idea del gráfico: ¿Qué es cada concepto?

Transformación digital :

Si lo buscas en Google puedes encontrar como 86.000.000 definiciones.

Pero hay dos que me encantan:

  1. Es la manera de hacer que la tasa de cambio y mejora dentro de la empresa, sea superior a la tasa de cambio del exterior, apoyándose en las personas, procesos, servicios y herramientas digitales.
  2. Es la manera de lograr mejoras disruptivas y continuas en las experiencias de los grupos de interés de la organización (Stakeholders), principalmente clientes y empleados basándonos en personas, métodos y herramientas digitales para lograr ventajas competitivas sostenibles y volvernos inalcanzables para la competencia.

Agilidad

Mmm… si lo buscas en Google no encontrarás tantos resultados, solamente  40.000… en castellano, pero si buscas “What is Agile” encontrarás 168.000.000 de links… ¡Wow! ¿Será que esto tiene que ver con la capacidad de adoptar nuevas técnicas, es decir con la capacidad de adaptarse y generar riqueza de los anglosajones?… buen tema para otro contenido….

En fin, la definición o aproximación que más me gusta es:

Agilidad (Agile) es una manera de pensar, y de hacer que las cosas sucedan dando prioridad a las entregas de valor, sostenibles y continuas. Para definir Agilidad me encanta este gráfico:

What is Agile?

Design Thinking:

Inglés arroja 1.000.000.000 de resultados, y en castellano….. Bueno, no sé como buscarlo en castellano.

La definición que más me gusta es: Design Thinking es una manera de resolver problemas  y /o diseñar experiencias de los grupos de interés de la organización (Stakeholders), de manera creativa,  basándonos en las personas. Algunas aproximaciones, como la de la universidad de Stanford lo plantean así:

Design Thinking Process Diagram

Cultura

La cultura es a una organización lo que la personalidad es al ser humano. Es decir, son todos esos rasgos, formas de ser y reaccionar, capacidad de enfrentar los retos del medio y de adaptarse. Recordemos: los sueños personales se convierten en proyectos empresariales y la fuerza de estos propósitos son lo que en última instancia guían a las empresas a lograr los resultados.

Bueno, y … ¿Cómo se relacionan?

La Agilidad permite que las ideas y los retos planteados en la Transformación Digital  y en el Design Thinking se hagan realidad mediante entregas (resultados) continuos y de valor. Es decir, las grandes iniciativas se dividen en pequeñas entregas y se pivotea constantemente, se cambia de rumbo cada vez que las circunstancias o la estrategia lo amerite.

El Design Thinking le provee a la Transformación Digital y a la Agilidad la manera de diseñar productos, servicios, situaciones y finalmente experiencias que le generen valor a los clientes y empleados. Las organizaciones al final de la historia se deben transformar teniendo en cuenta la mejora de experiencias de sus grupos interesados (Stakeholders)

La Transformación Digital por su parte hace que el Design Thinking y la Agilidad logren su máximo potencial, al llevar la empresa a nuevos y mejores estados, principalmente mediante personas, herramientas digitales, servicios y productos.

Por su parte, la Cultura viabiliza la Transformación Digital, la Agilidad y el Design Thinking.

Sólo en una cultura potente donde se promueva la innovación, que permita fallar y que sea flexible a los cambios del entorno, se podrá hacer la Transformación Digital y trabajar basados en Agilidad.

Bueno y ¿cómo será el mindset asociado a esta  cultura? Una muy buena aproximación se puede encontrar descrita en los cuatro valores de la Agilidad y definida en sus 12 principios.

Y no creas que esto va a tener un final feliz y fácil. Aquí va lo duro: “La cultura y el mindset de las personas es, de lejos, lo más fundamental, así como lo más difícil de cambiar en una transformación Digital y/o en una transformación ágil”.

Para concluir, considero que entender y aplicar integralmente los cuatro temas: Transformación digital, Agilidad, Design Thinking y cambio en la cultura de la organización, nos dará mejores frutos que su aplicación aislada.

Y como leí en el gráfico de Dark:

Que significa en castellano

“Así el mundo fue creado…”

Creo que si entendemos mejor estas relaciones de conceptos podemos crear más y mejores experiencias en nuestro entorno y organizaciones.

Utilizar el símbolo que representa las 3 líneas temporales de Dark me pareció la mejor forma de comunicar 3 bases que considero son fundamentos de una transformación, centrada en las experiencias y la cultura empresarial.

Así que los invito a tener en cuenta estos conceptos y sus relaciones análisis, estructuras empresariales, cambios organizacionales, conformación de equipos y, ¿por qué no?, en la forma de ver y analizar las empresas de las que hacen parte.

Saludos y, como siempre, quedo atento a sus comentarios y puntos de vista.

Para mas contenidos visita:

https://castor.com.co/blog

Linked In: https://www.linkedin.com/in/juan-andres-ochoa-3aa48b60

O si quieres escribirme mi correo es: juanandres.ochoa@castor.com.co

Colaboradores:

Camilo Rico, Psicólogo al momento de escribir este artículo trabaja en Cultura Segura

Fuentes:

Cita de Jack Welch

Libros:

Measure what matters de John Doher

The Art Of Design Thinking de José Betancur

Links:

www.ideou.com

www.forbes.com

https://dschool.stanford.edu/resources/getting-started-with-design-thinking

https://es.gizmodo.com

https://www.culturasegura.com/

La imagen de portada fue tomada de: Business vector created by katemangostar – www.freepik.com

Mantente al tanto de nuestras publicaciones a través de nuestras redes sociales: LinkedIn, Instagram y Twitter.

Juan Andrés Ochoa

Juan Andrés Ochoa

Más de 10 años usando marcos ágiles. Acompañamiento en más de 100 iniciativas o proyectos. Certificado en Safe Scaled Agile. Scrum Master PSM I Certified. Hago Yoga, medito, leo y navego. Me gustan los buenos rones, amigos y conversaciones.  Orgulloso hijo, esposo y padre. Intento hacer de este un mundo mejor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contáctanos

Comunicate con nosotros

Estamos acá para acompañarte en tus estrategias de  Transformación Digital.

Cualquier inquietud no dudes en comunicarse con nosotros.

  • Solicitar propuestas
  • Preguntas sobre nuestros servicios
  • Requerir consultoría profesional
× ¿Cómo podemos ayudarte?