Este episodio es un gran motivo de celebración y de júbilo porque nuestro invitado de hoy es Carlos Betancourt, cocreador junto a Juan Andrés Ochoa del podcast de Transformación Digital en Latam y Gerente de BTODigital.
Así que más que una receta mágica, como afirmó Betancourt, WhatsApp para empresas es una herramienta de ventas que, nacida en 2009 y adquirida por Facebook en 2014, es parte de un ecosistema que también incluye a Facebook, ahora Meta, y a Instagram.
Una aplicación en apariencia gratuita, pero, como se dice en la conversación, “cuando a uno no le cobran nada por lo que usa el producto es uno”. Sin embargo, si bien al principio WhatsApp no se monetizaba directamente de usuarios, desde hace un par de años empezó a ser acogida por las compañías como herramienta también de comunicación “no solo para vender, sino también para utilizar estados de pedidos, noticias de la compañía”.
Así, de los tres tipos que existen de WhatsApp, personal, business y API, las empresas pagan por el uso de este último; el cual cuenta con diferentes funcionalidades que van desde gestionar los mensajes, llamadas hasta obtener métricas y automatizaciones.