5 aprendizajes sobre transformación digital

Compartir en

Podcast Transformación Digital en Latam

Participamos en el panel de Transformación Digital y en este post les compartimos 5 aprendizajes claves, según la experiencia de Google Cloud, Bancolombia, Tekus, Xystudio y Castor.
5 aprendizajes sobre transformación digital

No son pocas las reflexiones sobre transformación digital e innovación que nos quedan del Innova TDX Summit, realizado el 3 y 4 de noviembre en Medellín, Colombia, cuyo tema principal fue la transformación digital e innovación.
     Desde Castor participamos en el panel de Transformación Digital, donde nuestro CEO y fundador Juan Andrés Ochoa fue panelista junto a Maria Paulina García Botero de Google Cloud, Leonardo Arango Baena de Tekus, Johnny Bermúdez Zapata de Xystudio y Federico Vásquez de Bancolombia.
     En este panel, moderado por Gabriel Alzate Tobón, se realizaron diferentes preguntas sobre cómo puede entenderse la transformación digital.
     A continuación enumeramos 5 aprendizajes principales, según cada panelista:

 

1. La transformación digital es dinámica y trata sobre cómo nos relacionamos

Como explicó María Paula García, la primera panelista en responder, desde Google la transformación es parte de lo que nace y tiene unos pilares. De tal manera que, la transformación no es una persona, un servicio o un programa, sino que es algo dinámico.
     “Si nos imaginamos un círculo tendría 6 pedazos: talento, entorno, empoderamiento de ese talento y la posibilidad de darles una nueva perspectiva ante el error, una estructura y una estrategia que apalanque esa innovación”, explica García, quien resume que la transformación digital es la manera en la que se usa la tecnología para transformar cómo nos relacionamos con el ecosistema: clientes, partners y empleados. 

 

2. La transformación digital debe comunicarse desde la cultura de la empresa

Por su parte Leonardo Arango, fundador de Tekus, dijo que la transformación es un proceso de personas, de cultura y de cómo actuar. De allí que un elemento muy importante en la transformación es la comunicación. “Yo puedo hacer la mejor innovación, la mejor transformación, pero si yo no comunico esto no pasa nada”.

 

3. La transformación digital es un proceso de aprendizaje y de compartir conocimiento

A lo anterior se suma la experiencia de Johnny Bermúdez Zapata de Xystudio, quien viene desde el mundo de software, y contó que su mayor aprendizaje en la transformación digital ha sido cómo aprender y, a su vez, compartir este conocimiento con empleados y clientes. 

 

4. La transformación digital debe acompañarse de la reflexión que proporciona la agilidad

Cuando llegó el momento de Juan Ochoa, CEO de Castor, la conversación se tornó hacia la agilidad y Ochoa afirmó, después de aclarar de dónde viene el nombre de agilidad, que “la agilidad lo que te permite es entregar pronto para poder reflexionar, mejorar y comunicarse”. 

     De esta manera, en la medida que la agilidad te permite pivotar, adaptar y entregar; también te posibilita reflexionar y comunicar sobre la transformación que estás proponiendo, saber si eso sí funciona o no. “La única moneda de cambio para saber si nos está yendo bien es el mercado y los usuarios, y la agilidad te permite llegar esto a través de experimentos”, destacó Ochoa, para quien estas acciones, o movimiento que propone el agilismo, se debe dar tanto al exterior como al interior de las compañías.

     La participación de Juan Ochoa, se complementa con su libro El interminable juego de la Agilidad, recientemente publicado en formato Kindle, donde comparte experiencias que parten de las ideas y de las ilusiones que, como materia, toman forma para dar vida y crear un producto digital.

 

5.  La transformación digital es una consecuencia de trabajar por el propósito

Por último, Federico Vásquez, habló de cómo la transformación digital y la innovación no es un objetivo en sí mismo, sino que es una consecuencia de trabajar por el propósito. 

     “Nosotros en el banco hemos entendido que para poder materializar ese propósito, que es lograr el bienestar de todos promoviendo el desarrollo sostenible, no nos la sabemos todas y tenemos capacidades que no tenemos”. 

      De allí, afirmó Vásquez, que Bancolombia ha encontrado en las startups esas capacidades que necesitan y, concentrados en el propósito, las han mirado como aliadas para lograr ese propósito y no como competencia. 

 

Conclusión

La conversación sobre transformación digital no se cierra con estos 5 aprendizajes. De hecho, cada empresa y startups, desde sus experiencias, puede aportar.
     Por ahora, les compartimos el video completo de estas respuestas y dejamos la pregunta abierta para quien desee sumarse en los comentarios:

¿Cómo se vive la transformación digital en tu empresas o startup? Comparte tu historia.


 

Descarga gratis
el ebook

Proyecto Ouróboros

DevOps

Compra nuestro último
libro en Amazon

El interminable juego
de la Agilidad

El interminable juego de la Agilidad

Mantente al tanto de nuestras publicaciones a través de nuestras redes sociales: LinkedIn, Instagram y Twitter.

 

 

Castor

Castor

Mejoramos compañías y vidas aplicando formas de pensar, métodos y soluciones digitales, contribuyendo a un mundo más sostenible.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contáctanos

Comunicate con nosotros

Estamos acá para acompañarte en tus estrategias de  Transformación Digital.

Cualquier inquietud no dudes en comunicarse con nosotros.

  • Solicitar propuestas
  • Preguntas sobre nuestros servicios
  • Requerir consultoría profesional
×