¿Me ayudarían?
Enamorarse de DevOps cuando uno entiende qué es y para qué sirve es fácil. A mí me pasó, lo confieso y ya que estoy en estas, les cuento aún más:
- Considero que, en el contexto actual, el software es uno de los grandes habilitadores o una de las grandes palancas para el desarrollo de las organizaciones.
- En Castor hemos tomado la decisión de solo hacer proyectos o iniciativas donde trabajemos con mentalidad, métodos y herramientas orientados a la entrega continua (continuous delivery)[1]. Y para lograrlo, en software, se termina haciendo necesario DevOps, puede que no lo sean todos los elementos técnicos que lo componen, pero en definitiva, la manera de actuar y pensar que promueve, sí.
- Creo que la entrega continua debe escalarse a nivel organizacional y que es uno de los más importantes habilitadores para el logro de los objetivos empresariales, como los son generación de Ebitda, porcentaje de participación en el mercado, satisfacción de clientes, de empleados o sostenibilidad.
Teniendo en cuenta todo lo anterior, permítanme afirmar algo y es que uno de los principales apalancadores de la innovación y el desarrollo empresarial es, sin duda, la entrega continua y Devops y estoy convencido de esto, pero aún así, la promoción de su aplicación en el mercado no es tan sencilla.
¿Cuál es el gran defecto de DevOps entonces?
Su nombre.
Estarán pensando que estoy un tanto loco, pero no tanto. O mejor aún. Sí puedo estarlo, pero no por eso.
Cuando hablo con un CEO o con un alto directivo de una organización acerca de transformación digital o agilidad, veo cómo en sus ojos se va instalando una emoción indescriptible. Y es que, ¿quién no quiere ser ágil?, ¿quién no quiere transformarse?, ¿quién no se quiere parecer a Google, UBER, MercadoLibre o Amazon -las divas del momento-? Les aseguro que cada vez son menos los directores, al menos en organizaciones medianas y grandes, que se resisten a estas posibilidades. Ahora, si lo que hago es mencionarle DevOps y además intento explicarle que este nombre es la integración entre Development y Operations, esa emoción se apaga, la atención se pierde y el tema dura poco o nada.
Mi aproximación al tema
Por esta razón he optado por hablar de entregas continuas que nos lleven a acercarnos a las metas y para que mi interlocutor me entienda mejor, lo pongo en situación, por ejemplo, le pregunto que, si fuera un banco que quiere ser ágil y un referente digital, ¿se podría demorar 14 meses en lanzar una aplicación nueva y, no siendo suficiente, tomarse 4.5 meses más para hacerle una mejora (upgrade)? O, ¿si puede demorarse 4 meses en hacer un business case más 2 meses en aprobarlo y otros 2 meses trabajando para desarrollarlo y luego 15 días para desplegarlo? Y justo cuando tengo toda su atención le lanzo la pregunta clave:
¿Será que eso es Agilidad?
Y sin esperar su respuesta, le digo con determinación que no, no lo es, que así apliquen Scrum, siguiendo a rajatabla la guía, con todos sus roles y eventos, no lo es.
Y le empiezo a contar de la entrega continua (continuous delivery), un habilitador brutal que consta de maneras de pensar, métodos y herramientas, que permite llegar al mercado más rápido, con más calidad, con menos esfuerzo y más bienestar para los empleados, que está basado en algo inicialmente técnico llamado DevOps y, apenas noto que la emoción empieza a aparecer en sus ojos, me ofrezco para contarle en detalle y a partir de ese momento puedo empezar una conversación detonante.
Mi reflexión sobre el defecto de DevOps
Aunque es un proceso interesante que me ha permitido comprender muchas cosas, la verdad es que me ahorraría todo este camino si existiese un nombre con más fuerza, más imponente, más de diva y es ahí cuando me surgen las inquietudes:
-
- ¿Será que me arriesgo a renombrarlo en mis comunicaciones de una forma que le haga más justicia a esto tan maravilloso y necesario como lo es la entrega continua y DevOps?
- ¿Le pongo por ejemplo una pequeña y potente explicación que lo acompañe siempre?, ¿un apellido? ¿qué piensan?
¿Me ayudarían?
Si puedes, te agradecería tu respuesta a este post. Entre todos podemos construir más comunidad y conocimiento.
———————
[1]Se entiende por entrega continua al conjunto de capacidades que nos permite lograr cambios de todo tipo (incluyendo nuevas características de productos o servicios, cambios de configuración, soluciones de incidentes o errores y experimentos a producción, o a los usuarios) de forma rápida, segura y sostenible.
Fuente: Accelerate, de Nicole Forsgren, Jez Humble y Gene Kim.
La imagen de portada fue tomada de: Cartoon vector created by vectorjuice – www.freepik.com
Mantente al tanto de nuestras publicaciones a través de nuestras redes sociales: LinkedIn, Instagram y Twitter.