Saltar al contenido
  • English
  • Español
Castor Transformación Digital
Expertos en la transformación digital de empresas y en desarrollo de aplicaciones en Medellín
Castor Transformación DigitalCastor Transformación Digital
  • Consultoría
  • Desarrollo
  • Nosotros
  • Blog
  • Contáctanos
  • Consultoría
  • Desarrollo
  • Nosotros
  • Blog
  • Contáctanos

Flujo de valor operativo y flujo de valor incremental

Nov262021
Cambio CulturalGeneración de Valormindset

Uno de mi principales logros de este 2021 ha sido aprender un poco a tocar guitarra y mientras aprendía estudiaba temas de Lean, Agilidad, proyectos e innovación, por lo que tuve una revelación importante: las personas y las empresas tenemos un flujo de valor operativo y un flujo de valor incremental.

Si observamos nuestra cotidianidad, a veces hacemos las mismas actividades y obtenemos los mismos resultados en distintos contextos o etapas de nuestra vida. En mi caso, por ejemplo, he adquirido conocimientos leyendo libros durante muchos años.

Eso significa que no necesito hacer cosas nuevas para lograrlo: lo tengo instaurado naturalmente en mi modo de vida, en otras palabras, hace parte de mi flujo de valor operativo.

Por el contrario, aprender a tocar guitarra era uno de mis objetivos hace más de cinco años y mi Key result de este año era lograr tocar al menos cuatro canciones. (Confieso que soy obsesivo con los temas de OKRS).

Es así como aprender a tocar guitarra hace parte de mi flujo de valor incremental: quiero lograr algo nuevo que me exige incorporar nuevas competencias y me habilita para tener nuevas y deseadas vivencias.

Y aquí viene el punto: para aprender a tocar guitarra (generar flujo de valor incremental) tuve que:

    • Aprender métodos: rasgueos, punteos y posturas corporales.
    • Incorporar un nuevo mindset: temas musicales, ritmos y tiempos.
    • Adquirir nuevos conocimientos: notas de la guitarra, estructura del diapasón. En esencia se trata de lograr nuevas competencias o capacidades cognitivas.
    • Adquirir herramientas: guitarra, afinador.
    • Dedicar tiempo para el aprendizaje. Como no puedo subcontratar aprender a tocar guitarra a otro, tuve que dejar de hacer otras cosas, como no jugar Play Station o ver menos deportes y series.
    • Soportar frustraciones y perseverar mucho: los dedos se acalambran, la guitarra no suena como como yo quiero o me imagino que sonaría. Confieso que este es mi tercer intento y muchas veces pensé que no lo lograría.

Pero luego de once meses ¡bumm! Pude tocar cuatro canciones y cumplir mi Key result y ahora voy en muy buen camino para lograr mi objetivo de tocar guitarra. 😊🎼🎸

 

 

En mi caso adquirir conocimientos leyendo libros hace parte de mi flujo de valor operativo. Tocar canciones en guitarra hace parte de mi flujo de valor incremental. 

 

¿Cómo son los flujos de valor en las empresas?

Ahora bien, volvamos a la Innovación, la Transformación digital o la Agilidad en las empresas. Para lograr flujos de valor incremental en iniciativas o proyectos se necesitan uno o varios de los siguientes aspectos:

    • Aprender métodos: Agilidad, Lean o Experiencia de Usuario (UX/IU).
    • Incorporar en el mindset nuevos temas: empatía, adaptabilidad, capacidad de asociación o análisis y resiliencia, todo depende de lo que se desee lograr.
    • Conseguir nuevas herramientas: software, locaciones o equipos.
    • Tener mucha dedicación de tiempo de los colaboradores, empleados y de los líderes.
    • Soportar frustraciones y perseverar mucho.

Y aquí es donde encuentro fallas de fondo en las empresas que quieren lograr flujos de valor incrementales para generar mejoras o innovaciones sin tener en cuenta:

    • Reservar el tiempo necesario de los colaboradores y líderes para estos proyectos, iniciativas o transformaciones. Lo ideal es que los colaboradores dediquen al menos un 50% de su tiempo para cada proyecto en el que participen y constantemente veo empresas donde quieren que una persona participe en un nuevo proyecto sin quitarle asignaciones o dedicándole algo así como dos horas a la semana, incurriendo en sobre esfuerzos y en el costo del switcheo.
    • Incorporar personas sin el conocimiento necesario. Veo frecuentemente Scrum masters o Product owners solamente de título, pero sin las competencias necesarias para desempeñar este rol.
    • Querer que los proyectos e innovaciones estén llenos de certezas sin admitir frustraciones. Aparecen preguntas como “¿para cuando me aseguras que estará lista esta innovación?” o “¿me aseguras el retorno de la inversión?”, sin considerar que por tratarse de entornos complejos (ver marco Cinefyn) solo se tienen hipótesis. Lo seguro es que para triunfar, nos vamos a equivocar y a caer en múltiples ocasiones.
    • No se incorporan nuevas maneras de pensar como la adaptabilidad, la empatía y la orientación.

 

El flujo de valor incremental nos permite lograr nuestros objetivos

Viéndolo así me doy cuenta de que somos un poco ilusos, ¿no? Aunque las personas y las empresas tenemos un flujo de valor operativo y un flujo de valor incremental, queremos que los proyectos, iniciativas e innovaciones lleguen a buen término sin incorporar nuevas herramientas, conocimientos, maneras de pensar, tiempo de dedicación de los colaboradores y de los líderes.

Mi sugerencia es que para lograr flujos de valor incrementales tanto en la vida como en nuestras organizaciones, de forma que podamos lograr lo que nos proponemos, tengamos en cuenta estos aspectos y otros que se te ocurran a ti o a tu equipo y que  puedes ir incorporando para lograr una buena configuración para el éxito (set up for success).

Muchas gracias por compartir su conocimiento e inspirarme para este artículo a Wbeimar Vasquez y a Jorge Abad.

 

 

 

La imagen de portada fue tomada de: Diseño Vectores por Vecteezy

 

Descarga gratis
el ebook

Proyecto Ouróboros


DevOps

Descarga el
infográfico

La cometa de valor


La Cometa de Valor

Escucha nuestro
podcast

Transformación Digital
en Latinoamérica


Transformación digital

 

Mantente al tanto de nuestras publicaciones a través de nuestras redes sociales: LinkedIn, Instagram y Twitter, o déjanos tus datos y recibe mensualmente nuestro sumario:

 

 

Juan Andrés Ochoa
Juan Andrés Ochoa

Más de 10 años usando marcos ágiles. Acompañamiento en más de 100 iniciativas o proyectos.

Certificado en Safe Scaled Agile. Scrum Master PSM I Certified.

Hago Yoga, medito, leo y navego. Me gustan los buenos rones, amigos y conversaciones. 

Orgulloso hijo, esposo y padre.

Intento hacer de este un mundo mejor.

Categorías: Cambio Cultural, Generación de Valor, mindset26 noviembre, 2021

Navegación entre publicaciones

AnteriorPublicación anterior:Touchpoints: clave en el diseño UXSiguientePublicación siguiente:Oferta, demanda y formación de Talento Humano en el sector TI (podcast)

Artículos Relacionados

Podcast Transformación digital
El mito de la bala de plata en las organizaciones
14 junio, 2022
EQUIPOS VS. PROYECTOS
6 junio, 2022
Customer journey sector financiero
Reflexiones del Customer journey en el sector financiero
28 marzo, 2022
Supuestos subyacentes
Los supuestos subyacentes, una clave para pensar la transformación digital
22 marzo, 2022
La metáfora del artesano digital
14 enero, 2022
Lecciones para una nueva cultura organizacional
Lecciones para una nueva cultura organizacional
10 diciembre, 2021

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Publicar comentario

Castor Transformación Digital

 

(+57) 318 860 3517

servicios@castor.com.co

Podcast de transformación digital en LATAM