Selecciona tu proveedor de tecnología o innovación con un Hackatón
Desde sus inicios, la ingeniería del software se ha visto influenciada por otras áreas del conocimiento, principalmente las ingenierías. En la civil, por ejemplo, es necesario tener certezas de los resultados esperados y el esfuerzo requerido para completar las tareas, pues al enfrentarse a una obra civil como un edificio o un puente, los cambios deben ser mínimos durante el proceso de ejecución del proyecto.
Pero en la ingeniería de Software las cosas no funcionan de esa manera, pues el resultado final no depende necesariamente de las especificaciones iniciales, sino que se trata de un proceso de construcción colectiva, en el que se va encontrando el camino que lleva a satisfacer las necesidades del cliente.
Con cierta frecuencia recibimos invitaciones a participar en concursos o licitaciones para construir software, y en muchos casos ocurre a través de RFP (Request for proposal), un sistema de petición de parte de las compañías interesadas en los servicios, con el propósito de recibir una estimación del esfuerzo requerido para una tarea específica.
Y esto es lo que se hace: se presenta una propuesta, respondiendo cada uno de los puntos solicitados por el cliente en un documento. Lo más seguro es que la compañía que requiere del servicio revise con lupa la experiencia y la trayectoria de los candidatos, consulte los proyectos que ha hecho y los clientes que ha tenido. Pero, considerando que en estos tiempos los profesionales tienen una alta rotación, ¿Quién le asegura a una empresa contratante que las personas que ejecutarán su proyecto son las mismas que estuvieron en esos proyectos exitosos?
Ante este panorama. ¿Cómo saber si un proveedor es el indicado para construir un producto? La respuesta es: con una Hackatón.
¿Qué es una Hackatón?
De la combinación de la palabra maratón y hacker sale una palabra compuesta: Hackatón, y se cree que la expresión fue usada por primera vez en 1999, por ingenieros OpenBSD y Sun Microsystems.
Básicamente esto es lo que ocurre en una hackatón: un grupo de personas se enfrentan a un problema común. Todos tienen el mismo tiempo, que suele ser maratónico, y disponen de una serie de recursos, que suelen ser limitados. Deben encontrar la manera de resolver el problema planteado, bajo presión, con solicitudes adicionales sobre la marcha, con incremento del nivel de estrés. Al final, quedarán en evidencia las verdaderas capacidades de cada uno de los participantes, que en este caso podrían ser los proveedores.
Castor ha presentado propuestas respondiendo a puntos solicitados por el cliente en un documento, pero también ha participado en hackatones. En estas últimas hemos puesto a prueba nuestro conocimiento y experiencia en desarrollo de software o innovación de los proveedores, entregando en pocos días o incluso en algunas horas, productos en funcionamiento.
Los resultados de una hackatón le dan al cliente herramientas para decidir cuál proveedor será el más idóneo para desarrollar su producto, de modo que tenga absoluta seguridad de lo que está contratando. Será la oportunidad para conocer, de primera mano, las capacidades de un proveedor bajo presión.
Si existe una herramienta como una hackatón, ¿Por qué se siguen pidiendo propuestas, sin probar el conocimiento y la experiencia en el campo?
Es posible que haya desconocimiento de esta herramienta, y si se conoce puede ser que se considere que el tiempo y los recursos invertidos en esta actividad sean más un gasto que una inversión, pues las hackatones para selección ocurren normalmente en las instalaciones del cliente y bajo supervisión de este.
Sea cual sea la razón, vale la pena darse la oportunidad de poner a prueba los conocimientos y habilidades de los proveedores, como un método de selección para un proyecto particular.
Check list para hacer una hackatón
- Diseñar una prueba
- Convocar a los proveedores interesados
- Entregarles los parámetros de la prueba que deben realizar.
- Determinar el tiempo
- Decidir si será virtual o presencial
- Acondicionar el espacio o las plataformas
El desarrollo de la prueba puede ser presencial, virtual o mixto. Si la modalidad es mixta, se puede avanzar primero de manera remota y luego finalizar en modo presencial, para hacer entregable bajo supervisión del cliente.
¿Qué entregan los participantes de una hackatón? Un producto funcional, que responda a los requerimientos del cliente. Algunas veces, hay requerimientos cuya complejidad no posibilita entregar un producto finalizado, pero estas situaciones hacen parte de la estrategia del cliente, para conocer cómo es que los proveedores priorizan bajo presión.
Si se busca transparencia e igualdad para los proveedores, y tener certeza sobre la experiencia que dicen tener, la hackatón permite confirmar estos elementos.
¿Consideras que hay mejores opciones?, ¿Cómo lo hacen en tu empresa? Cuéntanos tus experiencias.
Para más contenidos visita:https://castor.com.co/blog/
Linked In: https://www.linkedin.com/in/fmejiavillegas/
O si quieres escribirme mi correo es:felipe.mejia@castor.com.co
Imagen tomada de: Vector de Tecnología creado por freepik – www.freepik.es
Mantente al tanto de nuestras publicaciones a través de nuestras redes sociales: LinkedIn, Instagram y Twitter.