Las empresas tecnológicas contemporáneas nos han llevado a un nuevo paradigma económico y social; Google, Apple, Facebook y Amazon tienen un rol hegemónico en este nuevo escenario y plataformas como Uber, Rappi, Spotify y Netflix son la punta de lanza de una nueva forma de hacer negocios.
Me centraré en este artículo en una de las posibles lecturas de estas “nuevas” plataformas que suele pasar desapercibidas y en el hecho de que empresas como Uber y Rappi suman actores no profesionales a un mercado establecido, generando un abaratamiento de costos.
Frente a este panorama es normal encontrar discursos que trazan coordenadas opuestas: en una esquina está la brillantez de estos modelos de negocio y en la otra el horror de la precarización laboral. Ambas ciertas, ambas innegables.
Algunas reacciones
Las consecuencias sociales del uso de las tecnologías digitales nos llevan en muchos casos a rechazarlas, y de manera simplista a anhelar un pasado predigital. Lo cierto es que somos cromañones digitales y que éstas tecnologías llegaron para quedarse. Debemos peguntarnos entonces cómo queremos que evolucione esta realidad y cómo nos enfrentaremos a esto como sociedad.
Esta nueva forma de hacer negocios ha impactado a conductores, mensajeros, músicos, al gremio audiovisual y a la educación. ¿Qué hacemos cuando toque nuestra puerta? La verdad no tengo la respuesta pero me atrevo a especular.
Hola futuro
Castor, por ejemplo, es una compañía que trabaja, entre otras cosas, con programación y diseño, áreas que a corto o mediano plazo se verán afectadas. Los indicios de este acercamiento a nuestras áreas los vemos en la educación en línea –que aumenta el número de personas que trabajamos en estas áreas- y en un sinnúmero de aplicaciones en línea que facilitan las labores de diseño y la creación de páginas web.
¿Qué hacemos entonces cuando este monstruo toque de manera contundente las puertas de nuestra casa?
Creo que la respuesta es la auto optimización, no podemos ser simples choferes de mouse, debemos hacer un uso de la tecnología que nos permita ser mejores y cuando hablo de mejores no me refiero solo a lo técnico, sino a algo más complejo y es ver cómo somos capaces de enfrentar esos mismos problemas con otra mirada, con una mirada más estratégica, con una mirada que le agregue valor a nuestro trabajo, con una mirada que ayude a solucionar los problemas y que nos lleve, a nosotros y a nuestros clientes, a estar preparados para ser líderes en estas nuevas realidades.
La imagen de portada fue tomada de unDraw
Mantente al tanto de nuestras publicaciones a través de nuestras redes sociales: LinkedIn, Instagram y Twitter.