Como ya hemos mencionado, cada vez son más empresas las que se adhieren a principios de la Agilidad para mejorar su desempeño. Ha sido una filosofía y manera de trabajo con importantes beneficios a nivel organizacional e individual.
Y para entender un poco más de qué va la Agilidad y por qué funciona, es importante ubicar sus dos dimensiones.
Nuestro cerebro tiene dos hemisferios en los que actúan y se efectúan distintos tipos de actividades, que se cruzan y complementan. El lado derecho de nuestro cerebro se encarga de la parte emocional, mientras que el izquierdo maneja la parte racional. La Agilidad es también una filosofía equilibrada de dos maneras de abordar las situaciones.
En nuestra vida diaria, hemos podido comprobar la importancia del equilibrio: a la hora de trabajar, establecer relaciones, cuidar de nuestros seres queridos, mantener amistades, cuidar de nuestra salud física y mental. Esto nos permite forjar una manera más inteligente de vivir.
De esta misma forma funciona la Agilidad. Para que una organización aplique de manera exitosa principios ágiles, es necesario que exista un equilibrio entre ambas dimensiones: la mecanicista y la humanista.
Pero, ¿de qué trata cada dimensión y cómo pueden desenvolverse de manera equilibrada con la Agilidad?
El “hemisferio” mecanicista de una organización (así como el hemisferio izquierdo de una persona) posee una visión más racional de las tareas y objetivos. Confía y trabaja con las herramientas y conocimientos necesarios para establecer procesos y que se cumplan a cabalidad. Por ejemplo: Conocer el método Scrum, hacer estimaciones, saber de proyectos, conocer una técnica de manufactura, entre otros.
Por su parte, el lado humanista de la organización (así como el hemisferio derecho de una persona) es el que se encarga de las habilidades blandas de la filosofía ágil. Aquí entran en juego las capacidades más emotivas y holísticas: empatía, trabajo en equipo, saber comunicarse o ponerse en los zapatos del otro.
No hablamos de grupos diferentes de personas. Son diferentes capacidades / habilidades o características que tienen las personas y que deben desarrollar para lograr ser ágiles. Un equipo diverso y equilibrado funciona y se complementa de mejor manera y llega a soluciones de formas creativas y positivas para la organización.
Esta parte de la balanza es sumamente importante porque la Agilidad comienza con la gente. Sin gente no hay organización y no hay manera de lograr objetivos.
Para emprender o continuar tu ruta a la agilidad te invitamos a aplicar los principios de Lean- Agile Leadership o liderazgo limpio y ágil:
- No trabajes innecesariamente ni hagas trabajar innecesariamente a tus colaboradores.
- No esperes ni hagas esperar más de lo necesario.
- Confía en tus colaboradores y construye relaciones duraderas con base en eso.
- Construye sobre la calidad.
- Evita detener y continuar proyectos constantemente
- Toma decisiones basadas en el feedback y la buena comunicación.
- Provee un ambiente creativo.
- Sal y haz que tus colaboradores salgan de la de la oficina.
- Valora la innovación.
- Optimiza tus recursos.
- Utiliza herramientas que agilicen la toma de decisiones y la evaluación de situaciones.
- Y lo más importante: cambia de rumbo sin culpa ni remordimiento.
Como puedes ver, la a no solo puede aplicarse a nivel empresarial u organizacional, también a la vida personal.
Hallar ese equilibrio y educarte, con tu equipo para encontrar el balance es un reto que dará muchos beneficios de manera inmediata.
Comienza a tomar en cuenta el factor humano de tu equipo y tus clientes, enfócate en entregarles calidad, tiempo y creatividad, dándoles la importancia que se merecen para lograr objetivos de manera ágil.
En conclusión, tanto tú como tu equipo de trabajo pueden obtener mejores resultados si se enfocan en entregar calidad a las personas y que tengan una experiencia positiva. Esa es una de las bases fundamentales de la filosofía ágil. Esto, mezclado con principios mecanicistas para lograr mejoras incrementales y continuas ayudará a la organización (sea del tamaño que sea) a trabajar de forma ágil y vivir mejor.
Mantente al tanto de nuestras publicaciones a través de nuestras redes sociales: LinkedIn, Instagram y Twitter, o déjanos tus datos y recibe mensualmente nuestro sumario:
Escucha nuestro Podcast: Transformación Cultural en Latinoamérica
Descarga gratis nuestro eBook sobre DevOps: Descarga Libro Proyecto Ouróboros