En esta entrada, Camila Criado, Business Developer en Castor nos habla acerca del importancia del código abierto. Reflexiones inspirados en el capítulo Días del futuro abierto del podcast Command Line Heros, producido por Red Hat.
¿Un mundo sin código abierto?
Imaginar un mundo sin tecnología de código abierto no sería muy atractivo. Pero, ¿qué es el código abierto? ¿Qué se requiere para que algo pueda ser llamado código abierto?
Nuestra vida, tal como la conocemos en la actualidad, está construida sobre código abierto. No podríamos estar en línea sin usar esta tecnología, la tenemos en nuestro teléfono, en nuestro servidor web, en las redes sociales. Hoy en día vemos cómo se extiende en la música, la ciencia, el periodismo, y la economía.
Durante años, los desarrolladores han estado cultivando la filosofía de compartir abiertamente instrucciones y algoritmos. Este compartir ofrece un beneficio para la humanidad, ya que de una u otra forma facilita que la gente vuelva a consultar esas fuentes primarias. Se convierte en tomar una tecnología completamente nueva y usarla para volver a ideales muy antiguos.
Es por esto que consultar los datos fuente es una manera realmente potente de que las personas entiendan de donde proviene la información y verificar que sea correcta. La capacidad de que los grupos trabajen juntos para construir algo más grande que lo que podrían construir por su cuenta.
Para que sea realmente código abierto
tiene que haber un código, un plan de trabajo, una receta. En otras palabras, algún tipo de datos en bruto que cualquiera pueda estudiar, cambiar y redistribuir a voluntad. Es una filosofía que recién está empezando a revolucionar el mundo más allá de nuestras líneas de comando.
Así es que su encontramos una receta, aprendemos con qué ingredientes realizarla y el paso a paso de cómo prepararla, estamos compartiendo ese secreto con una comunidad, esto es es ¡un código abierto! Lo mismo sucede con los algoritmos para los desarrolladores.
Todo el mundo va a optar por el código abierto. Los desarrolladores con esa filosofía son los que más posibilidades tienen de imaginar el futuro.
Los principios del código abierto de compartir, contribuir y poner a disposición productos sin terminar y esperar a que otras personas los completen.
Los pioneros del código abierto son ahora líderes de la tecnología, debemos seguir esta trayectoria e intentar imaginar lo que viene.
Descarga gratis
el ebook
Proyecto Ouróboros
Descarga el
infográfico
La cometa de valor
Escucha nuestro
podcast
Transformación Digital
en Latinoamérica