Por qué cada vez más empresas usan la Agilidad

Compartir en

Video más reciente

Nuevo PodCASTOR

La Agilidad es disruptiva en comparación con la ingeniería tradicional, ofrece otra perspectiva y otra manera de hacer las cosas.
Por qué cada vez más empresas usan la Agilidad

La Agilidad es disruptiva en comparación con la ingeniería tradicional, ofrece otra perspectiva y otra manera de hacer las cosas.

Históricamente, la ingeniería civil es la que ha marcado la pauta para que las demás ingenierías se desarrollen y establezcan procesos. Sin embargo, ya es sabido que cada una es distinta, y por lo tanto se necesitan distintos enfoques para lograr los objetivos de manera exitosa.

Esencialmente, la Ingeniería Civil desarrolla planes a largo plazo, cuyos resultados no pueden apreciarse totalmente sino al final del proceso. Por su parte la ingeniería de software requiere más cambios y rapidez a la hora de formularlos y ejecutarlos, ya que la tecnología no puede darse el lujo de esperar años por un avance. La tecnología cambia constantemente y sus impulsores e ingenieros deben trabajar a este ritmo.

Los productos de software rara vez tienen el mismo tipo de estabilidad que los productos de ingeniería tradicionales. Las necesidades de negocios cambian, aparentemente de la noche a la mañana, y ciertamente más rápido que los meses o años que antes se requerían para completar una aplicación de software. En retrospectiva, parece obvio que el software requiere un enfoque diferente de la ingeniería.

Y aunque aún podemos ver principios de la ingeniería civil aplicadas a otros campos, también podemos notar que filosofías de trabajo como la Agilidad han tomado el mundo de la tecnología y han incursionado en otros ámbitos para lograr productos más adaptables al cambio.

Con el surgimiento y crecimiento en años posteriores de titanes como Google, Facebook y Amazon, así como otros de menor tamaño pero también disruptores como Spotify, Airbnb, Tesla, Waze y  Pinterest entre otros muchos, el panorama cambió. Los ojos del mundo se posaron sobre ellos y el gran éxito que tenían: era evidente que algo interno funcionaba de manera distinta.

En los años 60’s, las empresas líderes del campo tecnológico, como IBM y Hewlett-Packard funcionaban con procesos basados en la Ingeniería Civil, a partir de los 80’s actores en el campo de la tecnología, como Apple y Microsoft abrieron nuevos horizontes en este campo y con ellos nuevas formas de trabajar. Fue en este momento cuando la filosofía agilista empezó a ver luz y formas de nacimiento, aunque no tenía nombre ni un proceso establecido.

Con el surgimiento y crecimiento en años posteriores de titanes como Google, Facebook y Amazon, así como otros de menor tamaño pero también disruptores como Spotify, Airbnb, Tesla, Waze y  Pinterest entre otros muchos, el panorama cambió. Los ojos del mundo se posaron sobre ellos y el gran éxito que tenían: era evidente que algo interno funcionaba de manera distinta. Es ahí cuando la Agilidad comienza a influenciar de manera contundente y sus técnicas son conocidas y aplicadas en otras empresas y ámbitos.

Las empresas de TI se convirtieron en puntos de referencia para otras industrias y áreas de pensamiento.

Hoy se pueden ver organizaciones de todos los tamaños han encontrado en la Agilidad una manera exitosa de cumplir con sus objetivos. Estas empresas están en múltiples lugares geográficos y van desde la exploración Aero espacial (Space X hasta las ventas por Retail, y desde las telecomunicaciones (Whatsapp y Skype) hasta la automovilística (Tesla).

Todos estos innovadores en las iteraciones y en la adaptabilidad constante una vía positiva para mejorar sus productos, servicios  y su relación con el mercado. Actualmente, la Agilidad no es solo una filosofía que puede cambiar la manera en que las organizaciones funcionan. Sus principios pueden aplicarse a muchos niveles de la vida individual y colectiva, incluyendo instancias gubernamentales, como el caso de Islandia que, luego de una gran crisis financiera en 2008, decidió usar Scrum para redactar una nueva constitución: con reuniones constantes y el feedback de la población lograron redactar nuevas leyes para el país.  

¿Cómo nació la Agilidad y qué problemas buscaba resolver con su aplicación?

Inicialmente, se le daba prioridad a la construcción y diseño de hardware antes que el software, lo cual reducía la creación de software a un unidad frustrada y poco productiva. Esta frustración motivó a un grupo de líderes de este campo a reunirse y buscar soluciones.

Se unieron por primera vez en el Rogue River Lodge en Oregon en la primavera del año 2000 y más tarde en Utah a principios de 2001. Este grupo incluía a los pioneros de la programación extrema Kent Beck y Ward Cunningham, Arie van Bennekum, Alistair Cockburn y otros doce, todos muy conocidos hoy en día en el mundo de la Agilidad. Estos líderes tenían como objetivo principal buscar formas de construir rápidamente software de trabajo y ponerlo en manos de los usuarios finales. Este enfoque de entrega rápida proporcionó un par de beneficios importantes: la entrega rápida de software a los usuarios y con ella, un feedback valioso y oportuno.

Aunque no estuvieron de acuerdo en todas sus visiones, el grupo finalmente optó por un nuevo nombre para el movimiento: ágil. La palabra fue sugerida por un asistente que había estado leyendo el libro Competidores ágiles y organizaciones virtuales: Estrategias para enriquecer al cliente. El libro da 100 ejemplos de compañías, entre ellas ABB, Federal Express, Boeing, Bose y Harley Davidson, que estaban creando nuevas formas de adaptarse a mercados más turbulentos. Nombre en mano, los asistentes luego forjaron un consenso en el «Manifiesto para el desarrollo ágil de software», que definió cuatro valores clave que todos acordaron. Más adelante, desarrollaron 12 principios operativos, llamados «Principios detrás del Manifiesto Ágil». A partir de 2001, todos los marcos de desarrollo que se alinearon con estos valores y principios se conocerían como técnicas ágiles.

El feedback rápido y la voluntad de realizar cambios en sus productos resultaron ser las características clave del movimiento ágil.

Actualmente, la Agilidad ha representado avances significativos en las compañías más grandes a nivel mundial. Especialmente, las relacionadas a tecnología y desarrollo de Software. No solo ha permitido que los equipos involucrados trabajen de mejor manera, también ha mejorado potencialmente la comunicación con los usuarios finales y la mejora constante de los productos que salen al mercado.

Mantente al tanto de nuestras publicaciones a través de nuestras redes sociales: LinkedIn, Instagram y Twitter.

 

Escucha nuestro Podcast: Transformación Cultural en Latinoamérica

Transformación digital

Descarga gratis nuestro eBook sobre DevOps: Descarga Libro Proyecto Ouróboros

DevOps

Juan Andrés Ochoa

Juan Andrés Ochoa

Más de 10 años usando marcos ágiles. Acompañamiento en más de 100 iniciativas o proyectos. Certificado en Safe Scaled Agile. Scrum Master PSM I Certified. Hago Yoga, medito, leo y navego. Me gustan los buenos rones, amigos y conversaciones.  Orgulloso hijo, esposo y padre. Intento hacer de este un mundo mejor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contáctanos

Comunicate con nosotros

Estamos acá para acompañarte en tus estrategias de  Transformación Digital.

Cualquier inquietud no dudes en comunicarse con nosotros.

  • Solicitar propuestas
  • Preguntas sobre nuestros servicios
  • Requerir consultoría profesional