Para empezar a hablar del marco Cynefin (pronounciado cun-ev-in), primero hay que mencionar que, cuando se aplica en los equipos, este marco conceptual puede tener grandes beneficios en la innovación y transformación digital de las empresas u organizaciones. Sobre la denominación en sí, en Cynefin, A Sense of Time and Place, Dave Snowden comenta que esta es una palabra galesa sin equivalente directo en inglés.
Si bien ya conversamos en el Podcast de Transformación digital: La metáfora del barco sobre el marco Cynefin, decidimos ir a lo más básico y plantear una definición, útil para quienes desean aplicarlo en sus organizaciones.
Cynefin es un marco útil para tomar buenas decisiones, especialmente aquellas que afectan a personas y empresas. Se trata de una guía para evaluar el contexto, para saber qué tan compleja es una situación y, por lo tanto, para responder de la mejor manera ante cada situación.
Esto último tiene que ver con la posibilidad que tienen las organizaciones, a partir del marco Cynefin, de definir objetivos y comprender mejor lo que se está tratando de lograr, así como lo difícil que será alcanzar una determinada meta. Ante todo, el marco Cynefin es una manera de estructurar el entorno, la estrategia comercial, la gestión del cambio, entre otros asuntos. Incluso, hay quienes afirman que el marco Cynefin podría servir para estructurar la vida.
Lo anterior no resulta descabellado si se parte de la base de que el marco Cynefin, ante todo, ayuda a alinear equipos dentro de una organización al permitirles comprender cuál es ese sentido compartido. Esto se hace partiendo de unas prioridades y valores que buscarán mantenerse a pesar de un contexto cambiante.
Así, aunque haya ambigüedad e incertidumbre en los entornos complejos, con el marco Cynefin las organizaciones pueden tomar decisiones alineadas con sus valores. Al mismo tiempo, los integrantes de los equipos encontrarán maneras de trabajar juntos, incluso cuando no pueden ponerse de acuerdo sobre alguna terminología o definiciones compartidas.
Sobre esto, en The new dynamics of strategy: Sense-making in a complex and complicated world (2003), David J Snowden dice que han encontrado que el marco Cynefin le da a los tomadores de decisiones “nuevas y poderosas construcciones que pueden usar para dar sentido a una amplia gama de problemas no especificados. También ayuda a las personas a romper con las viejas formas de pensar y a considerar problemas intratables de formas nuevas”.
La razón para lo anterior, complementa Snowden, es que el marco es particularmente útil en la toma de sentido colectiva, pues “está diseñado para permitir que surjan entendimientos compartidos”.
Beneficios del marco Cynefin
El marco Cynefin está conformado por cinco dominios: Claro, Complicado, Complejo, Caótico, y una quinta área central, que es el dominio del desorden. Cada una de estas categorías o dominios permite decidir por dónde empezar y, por ende, saber si la situación es desconocida o nueva. Estos dominios los abordamos más puntualmente en el artículo Marco Cynefin: una explicación profunda.
Así, una vez que se ha identificado el nivel de complejidad de una situación, el marco Cynefin le dice a la organización, al equipo y a cada líder, en qué cuadrante se están desarrollando las situaciones, en qué contexto están trabajando los equipos y en qué participan para tener éxito en cada caso. Todo esto no se hace solo con el fin simplificar la complejidad de estas situaciones, sino con el propósito de clasificarlas y, posteriormente, aplicar una estrategia diferente para cada una de ellas. El objetivo es ayudar a que, en cada momento, se encuentre un orden y se posibilite:
1. La identificación de problemas importantes
2. La toma de decisiones basadas en el contexto y en los datos: resultados en lugar de la emoción
3. Usar datos como entrada para la toma de decisiones en lugar de opiniones/intuiciones
4. Mejorar la colaboración en equipo
5. Mejorar la resolución de conflictos cuando se trabaja con clientes
Para profundizar en cada uno de estos dominios y en el modelo de decisión a aplicar según cada caso, te invitamos a leer: Marco Cynefin: una explicación profunda.
Participa: ¿consideras que el marco Cynefin puede ser útil en las organizaciones con entornos complejos?