Cuando se trabaja con marcos ágiles, siendo scrum el más popular, seguramente se utilizan historias de usuario. En éstas se define lo que el usuario quiere de forma breve y deben cumplir unas características para considerarse “completas”.
Pero, ¿son estas historias de usuario algo que se crea una vez y permanece inmutable?
Así como las necesidades, el entorno y el negocio cambian, las historias de usuario también cambian.
Ojo, no digo que deban estar cambiando. Abrazamos el cambio, pero es importante tener una base sólida para avanzar y tener bien clara y definida una historia de usuario es importante.
Entonces, ¿en qué momento podemos comenzar a construir o realizar lo que en ella se define?
Para eso existe Definition of Ready (Definición de preparado, DoR por sus siglas en inglés). En ésta se busca tener todo lo necesario para comenzar a desarrollar lo que allí se ha definido.
Necesitamos asegurarnos que el equipo de trabajo cuenta con todo lo necesario para entregar valor evitando al máximo los desperdicios y es por ello que necesitamos asegurarnos que una historia puede ser realizada en su totalidad en el momento en que se va a comenzar.
Tradicionalmente usamos un tablero Kanban para la visibilidad del progreso en Scrum, el cual cuenta con tres columnas: TO DO (Pendiente), WIP (Trabajo en progreso) y Done (Terminado).
Aunque este es el tablero Kanban clásico no necesariamente es el que usamos siempre, de acuerdo a lo que se requiera, lo utilizamos con más columnas que nos muestren el estado real y detallado de las historias y así poder conocer el flujo de trabajo y permitir que se mantenga para minimizar el desperdicio entregando valor.
La columna «DoR»
Ahora, para tener visibilidad de las historias que están “preparadas” para ser desarrolladas, podemos usar una columna que así lo indique, de manera que agreguemos a las columnas del tablero que ya usamos, una que indique “DoR” antes de WIP para que sea claro para todos que las historias que allí se encuentran pueden comenzar su construcción y nada les impide completarse.
Así mismo, todas las historias que se encuentren en TO DO, deben garantizar pasar primero por DoR y así asegurar el flujo de valor.
Nos parece una buena práctica acordar la DoR en el equipo, preferiblemente en las instancias iniciales de la construcción del producto, teniendo en cuenta la DoR de la organización, si la hay.
Además sugerimos revisar el DoR y su aplicación en todo momento, al momento de empezar a trabajar en una historia y en las retrospectivas.
¿Utilizas el DoR en tus iniciativas ágiles? ¿Quieres contarnos un poco de tu experiencia con este concepto? Coméntanos.
Para más contenidos visita:https://castor.com.co/blog/
Linked In: https://www.linkedin.com/in/fmejiavillegas/
O si quieres escribirme mi correo es:felipe.mejia@castor.com.co
Imagen tomada de:
Vector de Negocios creado por katemangostar – www.freepik.es
_____________________________
Mantente al tanto de nuestras publicaciones a través de nuestras redes sociales: LinkedIn, Instagram y Twitter.