Cómo no perder flujo de valor, aún con Scrum

Compartir en

Video más reciente

Nuevo PodCASTOR

Scrum, como no perder el foco

Me encanta Scrum. Y aunque tengo claro que la guía alienta el flujo de valor, también hay que reconocer que a veces nos perdemos. No les hablo desde la teoría, sino desde la experiencia personal. Esto fue lo que pasó:

Hace poco creamos una célula ágil dentro de la compañía para cumplir con un objetivo específico en tres meses. Designamos los roles, hicimos el inception y priorizamos el Backlog. Todo parecía marchar muy bien, hasta que descubrimos que nadie había coordinado las reuniones del proyecto. ¡Nadie!

Ocho días después de haber creado la célula ágil me reuní con el Product Owner para hablarle sobre una serie de historias de usuario que quería tener en cuenta en el proyecto. Para mi sorpresa, su respuesta fue la siguiente:

Juan, no hemos empezado. Me dijo
¿Y dónde está el Scrum Máster?. Pregunté.
Tiene otra asignación dentro de la empresa y no está de tiempo completo en este equipo. Me respondió.
Y, ¿por qué no ha citado a la reunión?
Juan, la verdad, se le pasó a él, se me pasó a mi y se les pasó a los miembros del equipo.
Luego de respirar, luchar con mi furia y calmarme un poco pensé y le dije: Pues a mí también se me pasó.

Un día después de esa conversación, el equipo que integraba la célula ágil se organizó, hizo el planning y comenzó a trabajar. Si bien reconozco que comenzaron a generar valor rápidamente, confieso que tardé tres días en salir del shock. Pero lo bueno de los errores es que siempre se puede aprender de ellos, y lo que aprendí esta vez lo quiero compartir con ustedes.

Por encima de todo siempre está la creación y preservación del flujo de valor, el trabajo con calidad y el bienestar de los miembros del equipo. Este fue el principal aprendizaje: el foco debe estar en el flujo de valor.

En esta ocasión nos desconcentramos, nadie citó al planning, y al no detonar los eventos de Scrum requeridos para poner en marcha el engranaje del equipo y el método, perdimos una semana de trabajo.

Corroboré también con esta experiencia que los equipos no existen para hacer plannings, Dailys, Retros y Reviews. Scrum es un medio, no un fin, no es etiqueta, y si no generamos valor continuo y a tiempo estamos perdidos. En este caso perdimos ocho días, pero aprendimos la lección.

¿Qué tal si llevamos esta argumentación al límite? Si tuviera que elegir entre generar valor y bienestar, cuidando la calidad o aplicar toda la guia Scrum de manera ortodoxa ¿Qué haría? En este momento tengo clara la respuesta ¿Tú la tienes? ¿Crees haberte perdido en alguna ocasión como yo, dejando de lado la generación de valor?

También te puede interesar:

Guía Scrum 2017. Algunas reflexiones parte I

Guía Scrum 2017. Algunas reflexiones parte II

Guía Scrum 2017 Algunas reflexiones parte III

Imagen de portada tomada de Elena Koycheva en Unsplash

Mantente al tanto de nuestras publicaciones a través de nuestras redes sociales: LinkedIn, Instagram y Twitter.

Juan Andrés Ochoa

Juan Andrés Ochoa

Más de 10 años usando marcos ágiles. Acompañamiento en más de 100 iniciativas o proyectos. Certificado en Safe Scaled Agile. Scrum Master PSM I Certified. Hago Yoga, medito, leo y navego. Me gustan los buenos rones, amigos y conversaciones.  Orgulloso hijo, esposo y padre. Intento hacer de este un mundo mejor.

Un comentario

  1. Respondiendo a tu pregunta final:

    Si tuviera que elegir entre generar valor y bienestar…

    Es importante saber en qué tipo de organización estoy. Si estoy en una organización orientada a resultados y equipos, debo elegir entre generar valor porque la filosofía de esa empresa, es generar valor para tener bienestar, uno basado en la recompensa de ganar.

    Si estoy en una organización orientad al bienestar, donde les importa mucho generar relaciones familiares entre sus empleados, debo enfocarme en generar bienestar para generar valor, ya que se confía en que el bienestar aporta la generación de valor.

    Ambas compañias pueden usar Scrum y lograr grandes cosas.

    El tema core del artículo era sobre el flujo de valor, a esto simplemente comparto:

    Se necesita liderazgo en cualquier marco, empresa, tribu, sociedad lo que sea. Un liderazgo que ame el propósito de lo que se tiene que hacer. A mi parece, cualquier idea, saber si es lo uno o lo otro para que un equipo Scrum esté en flow de valor, está basado en si tiene un lider ese equipo, un lider inspirador.

    Hasta la mejor idea sin un lider, fracasa.

    ¡Un abrazo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contáctanos

Comunicate con nosotros

Estamos acá para acompañarte en tus estrategias de  Transformación Digital.

Cualquier inquietud no dudes en comunicarse con nosotros.

  • Solicitar propuestas
  • Preguntas sobre nuestros servicios
  • Requerir consultoría profesional