Lecciones para una nueva cultura organizacional

Compartir en

Video más reciente

Nuevo PodCASTOR

Lecciones para una nueva cultura organizacional

Solemos aplicar las mismas lecciones de una experiencia previa a las situaciones nuevas que se nos presentan, y esta es la causa de muchas equivocaciones. Trabajar en oficinas virtuales con equipos remotos es una nueva cultura organizacional y no podemos esperar que todo siga igual.

Estas condiciones que adoptamos en la pandemia llegaron para quedarse, así que mi propósito no es escribir sobre esta “nueva realidad” ni tampoco dar tips para la virtualidad, dos temas de los que ya hemos hablado en otras entradas del blog como el trabajo híbrido y herramientas para el trabajo remoto.

Más allá de las recomendaciones habituales para las reuniones virtuales, quisiera mencionar algunas lecciones que hemos aprendido en este tiempo sobre cómo mantener la cultura organizacional trabajando en oficinas virtuales con equipos remotos.

Comunicación informal

Mantener la cohesión y el entendimiento es muy importante para el equipo y la organización. No podemos esperar que en una “oficina virtual” todo siga igual. La comunicación informal casi ha desaparecido en las interacciones virtuales y esto hace parte fundamental de la construcción de una cultura común en la organización.

En lo posible debemos mantener sesiones presenciales cada cierto tiempo con el equipo de trabajo. Para los que no tenemos equipo de trabajo en la misma ciudad debemos buscar otros espacios virtuales para hablar de temas que no sean laborales, con dinámicas que fomenten la interacción y la coincidencia en algunos gustos comunes.

Asincronía

Una ventaja que representa la virtualidad es que no tenemos que estar conectados todos al mismo tiempo para interactuar. Podemos tener esquemas de relacionamiento a través de espacios asincrónicos. Esto toma más relevancia cuando el equipo no está en el mismo huso horario. Para ello, tener políticas claras del modo de comunicación es fundamental, basados en herramientas que permitan que la asincronía no sea un obstáculo sino, por el contrario, un habilitador.

Claridad

Cuando el equipo trabaja en una oficina es común que se conozcan y sepan que está haciendo cada uno. Incluso alguien puede intervenir en el trabajo del otro para corregir o sugerir algo. En la virtualidad se dificulta conocer qué está haciendo el otro y de ahí la importancia de que haya espacios de comunicación y herramientas de transparencia para ver en todo momento los avances. También necesitamos mecanismos para que cada uno tenga muy claro los objetivos y el valor que se genera con lo que cada uno hace. Si no sabemos para qué hacemos las cosas, difícilmente encontraremos mejores formas, y ante la falta de interacción el resultado puede ser deficiente.

Aprovechar los espacios virtuales tiene muchas ventajas, pero con la claridad de que no es un espacio presencial donde solo vemos las caras (y eso a veces). Tratemos de repensar cómo estamos trabajando. Si seguimos haciendo las cosas de la misma manera a como las hacíamos antes de la pandemia, estamos forzando la virtualidad para que simule una interacción presencial que tiene características muy diferentes.

Me interesaría saber cómo lo hacen en tu organización, te invito a compartirlo en los comentarios.

La imagen de portada fue tomada de: undraw

Descarga gratis
el ebook

Proyecto Ouróboros

DevOps

Descarga el
infográfico

La cometa de valor

La Cometa de Valor

Mantente al tanto de nuestras publicaciones a través de nuestras redes sociales: LinkedIn, Instagram y Twitter.

Felipe Mejía

Felipe Mejía

Director de Operaciones de Castor Certificados en ITIL, agilidad y gamification. Scrum Master PSM I Certified. Orientado al cambio, entusiasta de la lectura y aprender. Consciente que se aprende más enseñando y facilitando a los demás. El pensamiento ágil nos facilita mejorar siempre.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Contáctanos

Comunicate con nosotros

Estamos acá para acompañarte en tus estrategias de  Transformación Digital.

Cualquier inquietud no dudes en comunicarse con nosotros.

  • Solicitar propuestas
  • Preguntas sobre nuestros servicios
  • Requerir consultoría profesional