En uno de nuestros artículos anteriores hablábamos del poder del UX de cara al cliente y ahorro en dinero, durante esa investigación para el artículo vimos evidencia, indicada por la Dra. Susan Weinschenk, que respaldan el impacto negativo de no invertir en diseño UX. Con un billón de dólares gastados cada año en todo el mundo en desarrollo de software, ella estima que:
- El número de proyectos abandonados porque no cumplen con el propósito original es de hasta el 15%, lo que equivale a 150 mil millones de dólares en todo el mundo.
- El tiempo que los desarrolladores dedican a rehacer un proyecto con fallos evitables es del 50%.
- El costo de corregir un error después del desarrollo es 100 veces mayor que corregirlo antes del desarrollo.
- 3 de las 12 razones por las que los proyectos fallan se atribuyen a los fallos de la experiencia de usuario.
Todo eso nos deja asombrados, pero ese es tema para después, lo que ahora nos compete es: ¿Cómo aplicamos esas mejoras internamente?
UX como proceso de estructuración interna
Lo que a veces no se toma en cuenta, cuando una idea se digitaliza, es que el proceso también se digitaliza. En muchas de las reuniones con nuestros clientes, sobretodo en el momento de estructurar nuevos productos o modificaciones de alguno ya existente, llegamos a la conclusión de que si se aplicara la lógica del proceso digital a la cadena de producción habría que recalibrar muchos procesos internos de la empresa.
Un ejemplo de ello sucedió temprano este año, con el objetivo de reducir la jornada laboral a 42 horas semanales estuvimos viendo números analizando los procesos que requieren más tiempo y esfuerzo de los trabajadores de salud de esta reconocida empresa. El punto es que después de varias reuniones y UXR (investigación previa a diseño de usabilidad) vimos que aproximadamente el 25% del tiempo total desperdiciado lo estaba creando una sola cosa en toda la compañía, el Call Center y su metodología de agendamiento y re-agendamiento de citas.
Razones son Amores
Piensa ¿cuánto es el 25% de tu gasto total en nómina? ¿a qué suena bien un ahorro de esa magnitud? ¿cierto? o mejor ¿qué tan genial sería producir un 25% más con los mismos empleados? El asunto es que ver el UX como herramientas solo para productos externos a la compañía, podría estar haciendo todo más lento dentro de la misma, y pues como saben “el tiempo es oro” y como dijo Peter Schiff «El oro es una protección contra la incertidumbre y la inestabilidad de los mercados.»
Mantente al tanto de nuestras publicaciones a través de nuestras redes sociales: LinkedIn, Instagram y Twitter.