Leer un texto y discutir sobre él es una de las actividades que solemos realizar en Castor y aunque el objetivo siempre es aprender algo nuevo, también nos permite hacer algo juntos que no esté mediado por el tener.
Esta vez le tocó el turno a Accelerate de Gene Kim, un libro que se pregunta por la tecnología, si esta realmente es importante y por el cómo podemos aplicarla para impulsar y acelerar el progreso de las organizaciones. Mientras estábamos divagando sobre cómo medir el rendimiento de los equipos y en qué capacidades debíamos invertir para impulsar dicho rendimiento, decidimos conectarlo con Obeya’s Room y OKRs, y llegamos a unos cuestionamientos tan interesantes que se los quiero compartir para que tengan en cuenta a la hora de diseñar y gestionar los OKRs de una organización.
Antes de ello, me detendré un poco en el concepto OKR, pues es la columna vertebral de nuestras reflexiones.
OKR, siglas que se refieren a Objectives and Key Results, tienen dos temáticas con profunda conexión: los Objetivos nos indican qué debemos lograr y deben ser trascendentes e inspiradores, mientras que los Resultados Claves nos guían a métricas que trazamos para determinar si alcanzamos los Objetivos, por lo tanto, deben ser medibles, específicas y con un marco temporal claro. Enfatizo en esto para decir que los OKR´s -que han sido usados desde hace mucho por empresas como Google e Intel y por las fundaciones de Bono y de Bill y Melinda Gates- son una manera de pensar y un método que nos ayudan a alinear, en temas importantes y propósito, a nuestra organización, equipos y personas.
Ahora sí, retomemos el tema, les decía que iba a compartirles los interrogantes, pues bueno, estos son los siguientes:
1. ¿Los OKRs apuntan a los temas estratégicos de la organización?, ¿nos inspiran y nos mueven a la acción para llegar a estados superiores de la organización?
2. ¿Los OKRs tienen en cuenta el seguimiento de los resultados/desempeño de la organización?
Para que lo puedas determinar te sugiero que revises lo siguiente, aclarando que no es lo único en lo que debes fijar tu atención:
-
- Crecimiento.
- Entrega continua.
- Rentabilidad. Con una alerta importante: ¿a todos los empleados los inspirará que los dueños y el gerente se vuelvan “más ricos” ? Los OKRs son diseñados para inspirar en especial a los colaboradores de la empresa, incluyendo empleados y contratistas así que tengamos cuidado con el efecto que podría generar este aspecto. Con toda seguridad para el gerente, los altos directivos y los inversionistas será positivo e inspirador. Manejemos el mensaje que genera este resultado con especial cuidado, coherencia y honestidad[1].
- Participación en el mercado (Market Share).
- Eficiencia.
- eNPS : NPS[2], de los empleados.
3. ¿Los OKRs incluyen resultados claves del portafolio de proyectos o iniciativas de alto nivel de la organización?, ¿estas iniciativas incorporan temas de innovación y disrupción?
4. ¿Los OKRS incluyen mejoras de la cultura, mindset, liderazgo, comportamientos y ritos de las personas de la organización? En este punto es importante que pensemos además en cómo vamos a convertirnos en personas, grupos y organizaciones que aprenden constantemente, cómo vamos a adquirir competencias y pensamiento digital en nuestro mindset, cómo vamos a medir y mejorar el eNPS y si esto lo vamos a hacer en toda la organización.
Espero que nuestros hallazgos te aporten algo.
——————
[1] Gracias a @Jorge Abad por su ayuda con esta alerta y reflexión.
[2] NPS:
NPSSi quieres saber qué probabilidad existe de que alguien recomiende tu marca, tu empresa, tu producto o servicio a otra persona, déjame decirte que Net Promoter Score NPS es tu mejor opción. Puesto que es a la vez un sistema y un indicador que posibilita medir la lealtad y la satisfacción del cliente. Y lo mejor es que lo hace de una manera muy simple… A través de una pregunta que puede variar en su forma pero nunca en su esencia.
|
Editora y amanuense: Paula Arredondo.
La imagen de portada fue tomada de: Business vector created by stories – www.freepik.com
Descarga gratis
el ebook
Proyecto Ouróboros
Descarga el
infográfico
La cometa de valor
Escucha nuestro
podcast
Transformación Digital
en Latinoamérica
Mantente al tanto de nuestras publicaciones a través de nuestras redes sociales: LinkedIn, Instagram y Twitter.