La escena común
Esta escena[1] hace parte de Billions, una serie norteamericana creada por Brian Koppelman, David Levien y Andrew Ross Sorkin, que utiliza como excusa las actividades de la cruzada fiscal federal de los delitos financieros de Chuck Rhodes, el fiscal de los Estados Unidos para el Distrito Sur de Nueva York y sus batallas legales con el gestor de fondos de cobertura Bobby Axelrod de AXE Capital, para narrar el mundo de los negocios.
Ahora, seguramente al observar esta conversación, te habrás sentido identificado, ya que para los que nos dedicamos al mundo de las ideas es normal pensar que lo que estamos proponiendo es lo máximo y a veces, por el afán, la emoción o porque de verdad creemos que está perfecto, no nos detenemos a revisar nuestras propuestas.
¿Están listos tú y tu idea de negocio para salir al mercado o buscar inversionistas?
Para que no seamos nosotros los que terminemos con cara de “trágame tierra”, te recomiendo dos herramientas que te serán muy útiles a la hora de poner a prueba tus proyectos.
La primera de ellas Design thinking[2] con sus fases y artefactos. Y dentro de los artefactos hay uno especial. El Elevator Pitch, creado por Philip B. Crosby en 1980 y que desde entonces se ha usado como herramienta estratégica para nuevos negocios y acá entre nos, se dice que es muy utilizado en el mundo cinematográfico, pues los guionistas aprovechan las visitas de los grandes productores a los estudios para colarse en el ascensor y enamorarlos de sus historias, pues el reto acá es convencer a tus interlocutores en el tiempo que dura un viaje en ascensor.
El Elevator Pitch te invita a llegar a tus clientes con un discurso breve, pero muy intenso y eficaz, que además deje el mensaje claro, porque en últimas eso es lo que importa y para lograrlo, debes tener una muy buena propuesta de valor, así que de paso, puedes usar el Value Proposition Canvas.
Si ya las usas, sabrás lo provechosas que son en nuestro diario quehacer. Si las conoces y no te has atrevido a experimentarlas, date la oportunidad.
Recuerda, tener una mente abierta siempre traerá grandes beneficios para todo lo que hagamos.
——————
[1] Netflix, Billions, Temporada 2, Episodio 5, Minuto 49
[2] Design Thinking es una manera de resolver problemas y de diseñar experiencias para los clientes internos o externos de manera creativa basándonos en las personas, y cada vez se está utilizando más debido a que complementa perfectamente temas como con la transformación digital, la innovación, la agilidad y el diseño de productos y servicios. para más detalle te invito a visitar: https://castor.com.co/kit-design-thinking/
La imagen de portada la tomamos de: Netflix, Billions, Temporada 2, Episodio 5
Mantente al tanto de nuestras publicaciones a través de nuestras redes sociales: LinkedIn, Instagram y Twitter.