2022 en el Podcast Transformación Digital en LATAM: 11 temas que exploramos
Escucha todos los episodios en Spotify
En 2022, por tercer año consecutivo, continuamos generando espacios para abordar temas concretos sobre transformación digital en Latinoamérica. En compañía de invitados especiales, Juan Ochoa, CEO de Castor, abrió conversaciones sobre principios de agilidad, el concepto de “deuda técnica”, emprendimiento corporativo, comunidades digitales, entre otros asuntos.
A lo largo del año, durante 11 episodios contamos con la participación de conocedores y apasionados de la transformación digital como Tommy Christie (socio fundador de Lateral.la) y Carlos Arturo Quiroga Quiroga (arquitecto de soluciones para diversas compañías). Con ellos se abordó el Marco Cynefin, elemento esencial en la transformación digital de cualquier empresa. Para disfrutar de esta interesante conversación, puedes oír el episodio La metáfora del barco.
Nuestro 2022:
Durante el evento Ágiles LATAM 2022 en la ciudad de Armenia, Quindío, con estos dos invitados se abordó también un tema clave para las organizaciones: la definición de Agilidad, sus principios y corazón. Allí se mencionó, entre otras cosas, que “la agilidad es un mindflex que permite abordar la complejidad de una manera adaptativa”, y que no solo te lleva a pensar en ciclos sino que debe considerarse un medio, no un fin en sí misma. Revive esta conversación.
Ahora, ¿de qué hablamos cuando hablamos de transformación? En este episodio, Juan Ochoa conversó con Gabriel Alzate, líder en innovación y transformación digital. Comentaron la obsolescencia de la planeación estratégica, algunas tendencias sobre transformación digital como Gemelos Digitales, los Metatarsos y la Computación afectiva, y lo determinante que es entender al cliente y al mercado.
La deuda técnica y el emprendimiento corporativo fueron las temáticas de dos episodios más. En el primero participaron Luis Salazar, experto en Agilidad y traductor de la guía de Scrum; Daniel Ramirez, programador informático; Jorge Abad, experto en Agilidad y Felipe Mejía, COO de Castor. En el segundo, Juan Ochoa conversó con Juan Sebastián Castrillón, emprendedor de profesión y vocación, experto en resolución de problemas empresariales y cofundador de Estratek, una organización de emprendimiento corporativo que ayuda a generar nuevos negocios para todo tipo de empresas en Latinoamérica.
Las comunidades digitales como espacios de innovación fueron el tema del capítulo del mes de mayo. Allí, Carlos Mario Duque, el creador de la comunidad digital de innovación y transformación digital de Medellín comentó cómo surgió esta comunidad, reflexionó sobre el sentido y la utilidad de crear espacios como estos, así como los aprendizajes y retos en estos años.
Otros dos temas abordados en 2022 fueron los metaversos y la metáfora de la catedral para explicar la construcción de un proyecto de transformación digital. Por una parte, Juan Ochoa se aventuró en el concepto de los entornos virtuales conocidos como Metaversos, en compañía de sus amigos Carlos Jaramillo, experto en Agilidad, y Johnny Bermúdez, fundador XY STUDIOS, consultor y experto en transformación digital.
De otro lado, Juan Daza Arévalo, experto en marcos de trabajo ágiles, conversó en este micro episodio con Juan Ochoa sobre la forma de abordar cada proyecto en particular, pensando, según el contexto, en cuál será la manera más eficaz y productiva de comenzar a construir. ¿Qué clases de valor estaban pensados cuando se construían las catedrales en la antigüedad?, ¿qué podemos aprender de esto ahora?
También con Juan Daza, este año abordamos la generación de valor en las empresas y el pivote en el producto, y comentamos el mito de la bala de plata en las organizaciones. En éste último la conversación giró en torno a la pregunta: ¿Existe una metodología o producto que pueda resolver todos los problemas en las organizaciones?
Y entre todos los episodios de 2022, cerramos este panorama con uno de los capítulos favoritos de Juan Ochoa: Oda al error, una conversación con Iván Barrera Alarcón, conferencista y experto en cultura creativa, para quien “eso que denominamos error es simplemente una etiqueta que le ponemos a las cosas que todavía no se han explorado lo suficiente”.
Como es habitual, de las conversaciones quedaron referencias para profundizar aún más en los temas abordados y así, de manera colaborativa y en encuentros de conversación fresca y espontánea, ampliamos juntos la visión que tenemos sobre transformación digital en América Latina y el mundo.
- Modelo Cynefin: identifica el escenario de tu proyecto. Artículo de Tommy Christie.
- El interminable juego de la Agilidad: Un cuento sobre resbalar, caer y levantarse. Libro de Juan Ochoa.
- De alquimistas ágiles, médicos organizacionales y transformaciones cosméticas. Artículo de Tommy Christie
- Taller de Carlos Quiroga sobre valores que soportan los marcos ágiles.
Descarga gratis
el ebook
Proyecto Ouróboros
Escucha nuestro
podcast
Transformación Digital
en Latinoamérica
Mantente al tanto de nuestras publicaciones a través de nuestras redes sociales: LinkedIn, Instagram y Twitter, o déjanos tus datos y recibe mensualmente nuestro sumario: