Agilismo y Agilidad: matices en la estrategia

Este artículo despeja la confusión en torno a «Agilismo» y «Agilidad», dos términos a menudo malentendidos pero intrínsecamente complementarios en el mundo empresarial. Examinamos sus diferencias, su importancia y cómo su entendimiento conjunto puede contribuir al éxito de una transformación
La agilidad apoya y complementa la estrategia emergente, no es su enemiga.

Este artículo analiza la relación entre la agilidad y la estrategia emergente, destacando el valor de la adaptabilidad en el mundo empresarial. Se ofrece una contraposición a los puntos mencionados en el libro ‘La Estrategia Emergente’ de Alejandro Salazar Yusti y se debate sobre el verdadero significado de agilidad en contraste con la velocidad.
Pensamiento Crítico en la era de la postverdad

En este episodio del pódcast, conversamos sobre pensamiento crítico en la era de la postverdad con Luis Roca Jusmet. Aprende cómo utilizar el pensamiento crítico para analizar la información, discernir la verdad y promover diálogos constructivos.
#EnamórateDelJuego no del juguete: gestión empresarial

Explora el concepto de centrarse en el «juego» más que en el «juguete» en la agilidad, OKRs y filosofía.
Crear confianza en las empresas: Autonomía y densidad de talento

Autonomía responsable y la densidad de talento, conceptos claves para la creación de confianza en las empresas.
¿Reemplazará la Inteligencia Artificial a los Programadores? Una Reflexión

En este artículo exploramos la coexistencia entre Inteligencia Artificial y programadores, reflexionando sobre si la IA desplazará a los programadores o si estos dos campos pueden trabajar en armonía para crear un futuro digital más eficiente y creativo. Además, mira un fragmento de uno de los episodios de Castor IA News sobre este tema.
Manuel Pais: Transformando Negocios con Team Topologies

En esta conversación con Manuel Pais, coautor del libro Team Topologies, hablamos sobre la eficiencia de los equipos, la agilidad, la innovación y la importancia de la curiosidad y la empatía en el desarrollo de software. No te pierdas este episodio del podcast Transformación Digital en Latam cargado de ideas valiosas para mejorar la colaboración y eficiencia en tu organización.
Redefiniendo el rendimiento laboral: explorando OKRs, retribuciones y transformación ágil

Explora cómo redefinir el rendimiento laboral a través de la implementación de OKRs, la transformación ágil y un enfoque personalizado en retribuciones, conversación entre José Luis Lee Rázuri y Juan Ochoa.
La inteligencia artificial y nuestra humanidad: Una reflexión sobre la ética y la educación

Descubre la relevancia de la educación y ética en el contexto de la Inteligencia Artificial, mientras abordamos sus desafíos y responsabilidades en el desarrollo y aplicación de esta innovadora tecnología.
El número de Dunbar y Team Topologies: Un enfoque para optimizar equipos

Descubre cómo el número de Dunbar y Team Topologies pueden mejorar la comunicación y colaboración en equipos.
La revolución de la Inteligencia Artificial (IA) en los negocios – Pódcast

En este episodio del pódcast «Transformación Digital en América Latina», hablamos los conceptos básicos de la Inteligencia Artificial (IA) y su impacto en los negocios. También abordan temas importantes como la ética, la moral, la equidad y la sostenibilidad social.
Inteligencia artificial y ChatGPT: ¿Estamos confiando ciegamente en algoritmos que alucinan?

En este artículo exploramos la veracidad de la información generada por la inteligencia artificial a través de nuestras experiencias con ChatGPT. Compartimos nuestros experimentos y hallazgos sobre la fiabilidad de la IA y discutimos la importancia de la transparencia y ética en su desarrollo y uso. Descubre por qué es fundamental cuestionar y verificar la información presentada por la IA antes de confiar en ella ciegamente.